‘[REC]3 Génesis’, cinéma verité

0
97

‘[REC]3 Génesis’, cinéma verité 7

Que la saga [REC] ha marcado el cine español es una realidad como un templo. Todavía no está claro si es un punto de inflexión, un pico, una excepción o un camino a seguir en el futuro, pero en cualquier caso sí que estamos ante el ejemplo de buen cine de marca española más desacomplejado que se ha hecho nunca y esto tiene un valor, sobre la película y sobre la recepción del público, incalculable.

Por encima de cualquier elemento formal o argumental, lo que realmente convierte una película de terror en un fenómeno es la identificación con el espectador que se consigue maniendo el fantástico con una verdad donde poder agarrarse. Esta verdad que se presenta en [REC] con un patio de vecinos del Eixample, con una vuelta de tuerca sobre el tremendismo que a veces acompaña la telerrealidad o con el atentado salvaje contra una ceremonia naif por definición, como es una boda tan cercana y reconocible como esta. Todas estas formas de representación de una realidad reconocible otorgan genuinidad al film y permiten que el espectador, por muy conocedor que sea de los mecanismos del género, se reconozca en el escenario que ve en pantalla cree un vínculo más fuerte con la historia, además de que el formato found-footage aporte su dosis pertinente de veracidad.

‘[REC]3 Génesis’, cinéma verité 8

No obstante, en [REC]3 Génesis este recurso de la cámara en mano ya no es la norma, pero sí la base. Su uso conecta rápidamente con la saga aunque sólo abarque la parte no causal del film, porque aporta la dosis de “cinéma verité” esencial para empatizar con la situación y los personajes. El arco que traza el personaje de Clara (Leticia Dolera) no sería tan rico ni tan comprensible sin esta paréntesis inicial prácticamente anarrativo que, por un lado, sienta los cimientos de este icono instantáneo del terror español y, por otro, prepara el punto de inflexión de la catarsis de los infectados que nos devuelve a la trama principal, y es que [REC]3 Génesis alcanza un pico dramático extraordinario en el momento en que mata, literalmente, el formato característico de la franquicia para abrir un nuevo abanico de posibilidades sin dejar de ser fiel al espíritu de la saga.

Salvar el filtro de la lente de la cámara da paso a otro tipo de película, de lenguaje y de código interno que hacen la película más cinematográfica, más espectacular, más divertida y más bizarra. [REC]3 Génesis, que es más bien un spin-off que una precuela, juega con el cambio de registro para sumar interrogantes al relato global (ese cura sabelotodo, esa Niña Medeiros reflejada en los espejos…) y, además, para ofrecer un entretenimiento mucho más ameno con espacio para el humor canalla, el gore lúdico y al homenaje (con sus guiños pertinentes) a una tradición de Grindhouse y serie B, tradicionalmente norteamericana, en la que este país cada vez tiene más y mejor que decir.

‘[REC]3 Génesis’, cinéma verité 9