La situación en Gaza se ha vuelto crítica, con la cifra de muertos que ha superado los 60,000. El principal sistema de crisis alimentarias ha advertido que en la Franja se está experimentando el peor escenario de hambruna. La Clasificación Integrada de las Fases (IPC) ha instado a tomar medidas inmediatas y a permitir una respuesta humanitaria sin restricciones.
Expertos en la materia señalan que, aunque el proceso técnico para declarar formalmente una hambruna requiere más análisis, las evidencias apuntan claramente a que la crisis alimentaria se está profundizando. Ross Smith, director de Emergencias del Programa Mundial de Alimentos (PMA), enfatizó la urgencia de actuar, comparando la situación actual con desastres humanitarios del pasado.
Además, el PMA ha denunciado que las autoridades israelíes no están facilitando el ingreso de la cantidad necesaria de ayuda humanitaria en las pausas de sus operaciones militares. Smith explicó que se han solicitado 100 camiones de ayuda al día, pero solo se ha autorizado el ingreso de la mitad. Sin una intervención adecuada, las necesidades de la población podrían no ser atendidas, lo que podría llevar a una catástrofe aún más grave.
El Secretario General de la ONU ha subrayado que los palestinos en Gaza están sufriendo una «catástrofe humanitaria de proporciones épicas», instando a transformar el goteo de ayuda actual en un verdadero océano de asistencia.
En otras noticias internacionales, el Reino Unido anunció que reconocerá a Palestina antes de la próxima Asamblea General de la ONU, con el objetivo de influir en la situación sobre el terreno y responder al clamor global por acciones que frenen la violencia contra civiles, especialmente niños.
Asimismo, miles de migrantes en el sur de América Latina están regresando a sus países de origen, enfrentándose a rutas peligrosas y una escasez de asistencia, de acuerdo a un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Los flujos migratorios están principalmente impulsados por factores económicos, reunificación familiar y violencia.
Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado sus proyecciones de crecimiento global, que ahora se sitúan en un 3,0% para 2025, gracias a la disminución de tensiones comerciales. Sin embargo, los riesgos siguen siendo significativos, entre ellos el posible renovado proteccionismo.
Finalmente, la Organización Meteorológica Mundial ha alertado sobre las olas de calor récord que continúan afectando a amplias regiones del planeta, recordando que el cambio climático constituye una crisis diaria. Las nuevas evaluaciones lanzadas buscan mejorar la gestión del riesgo asociado al calor extremo, destacando que fortalecer los sistemas de alertas podría salvar miles de vidas anualmente.
Fuente: ONU últimas noticias