Crisis Humanitaria: Gaza, Desnutrición en Darfur y Haití en el Punto de Mira

0
5
Gaza, desnutrición en Darfur, Haití... Las noticias del viernes

Casi 800 civiles han perdido la vida como resultado de disparos del ejército israelí mientras buscaban ayuda humanitaria en Gaza, según una reciente denuncia de la Oficina de Derechos Humanos. Entre el 27 de mayo y el 7 de julio, al menos 798 personas fueron asesinadas al intentar acceder a alimentos y medicinas.

De estas muertes, 615 ocurrieron en las cercanías de puntos de reparto de comida administrados por una entidad privada que cuenta con el apoyo de Estados Unidos e Israel, mientras que otras 183 personas fallecieron al recoger alimentos de convoyes humanitarios. Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, condenó esta situación y advirtió sobre la «posible comisión de crímenes atroces» en un contexto donde las personas se ven obligadas a elegir entre recibir disparos o alimentarse.

La violencia en la región no cesa, con informes que señalan que al menos diez personas murieron en un reciente bombardeo israelí de una escuela en Yabalia, utilizada como refugio por personas desplazadas. Desde que comenzó la ofensiva israelí, más de 57,600 personas han muerto y 137,000 han resultado heridas en Gaza.

Mientras tanto, en Sudán, la situación humanitaria de los niños se ha deteriorado alarmantemente. UNICEF informó que el número de niños tratados por desnutrición aguda grave aumentó un 46% entre enero y mayo de 2025, comparado con el mismo período del año anterior. La crisis se ve agravada por brotes de cólera y el colapso de los servicios de salud.

En Haití, la violencia también ha aumentado, con un nuevo informe de la ONU que indica que más de 1,000 personas fueron asesinadas entre octubre de 2024 y junio de 2025. Según Ulrika Richardson, jefa interina de la Oficina Integrada de la ONU en Haití, la comunidad internacional debe intensificar su apoyo a las autoridades locales para enfrentar esta crisis.

Además, el Día Mundial de la Población sirve como recordatorio de que la verdadera crisis de fertilidad radica en la falta de libertad reproductiva. Natalia Kanem, directora ejecutiva del Fondo de Población, subrayó que muchas personas no pueden tener la familia que desean debido a factores como el estrés financiero y los conflictos armados. Kanem hizo un llamado a los gobiernos para que escuchen a la juventud y les brinden las condiciones necesarias para tomar decisiones informadas sobre su futuro reproductivo.
Fuente: ONU últimas noticias