Crisis Humanitaria en Goma: Saqueos y Hospitales Colapsados por la Violencia

0
40
RD Congo: saqueos, hospitales desbordados de heridos y cadáveres en las calles de Goma

La situación humanitaria en Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), ha alcanzado un nivel crítico debido a la continuidad de los combates, según alertaron agencias de Naciones Unidas este martes. Organismos internacionales han denunciado la presencia de saqueos, cadáveres en las calles y hospitales colapsados por la llegada masiva de heridos. En la ciudad, el fuego de mortero y el uso de armas ligeras son constantes, lo que ha llevado a un aumento alarmante en la cifra de personas que requieren atención médica.

Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), informó que los hospitales de Goma están luchando para atender la creciente afluencia de heridos, mientras que el coordinador humanitario en el país, Bruno Lemarquis, instó a todas las partes del conflicto a considerar la posibilidad de implementar pausas humanitarias temporales en las áreas más devastadas. Estas pausas permitirían la creación de corredores humanitarios, facilitando la entrega de ayuda y la evacuación segura de los civiles.

La OCHA subrayó la imperante necesidad de garantizar la reapertura segura del aeropuerto de Goma y mantener los puestos fronterizos operativos entre Ruanda y la RDC, a fin de permitir que las personas escapen de la violencia. Desde el inicio de los enfrentamientos a principios de año, cientos de miles han intentado huir, con al menos 700,000 personas desplazadas de sus hogares y viviendo en condiciones extremas en los alrededores de Goma.

Durante el fin de semana, varios asentamientos en las afueras de Goma se vaciaron rápidamente, mientras que el personal humanitario no esencial ha sido reubicado para reducir riesgos, dejando solo a aquellos cuya labor es crucial. Laerke también reportó incidentes graves de violencia de género, saqueo de propiedades humanitarias y ataques a instalaciones de salud.

La Agencia Mundial de la Salud (OMS) advirtió que cientos de heridos, principalmente con lesiones por balas y metralla, se encuentran hospitalizados, complicando aún más el panorama sanitario. Informes de la Cruz Roja indican que en un solo día, más de 100 personas llegaron a su hospital, obligando a transformar espacios del aparcamiento en unidades de triaje debido a la saturación.

Además de las heridas provocadas por la violencia, la OMS ha alarmado sobre la elevada vulnerabilidad de mujeres y niñas, quienes son las más expuestas a la violencia sexual en esta crisis. Las condiciones de salud pública también son precarias, con un alto riesgo de brotes de cólera, sarampión y viruela símica, complicadas por el desplazamiento constante de la población.

Paralelamente, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha destacado la alarmante escasez de alimentos y agua potable para los desplazados, advirtiendo que la situación podría agravarse en medio de esta inestabilidad. Actividades de ayuda alimentaria se han suspendido temporalmente en Goma, y los precios de los alimentos están aumentando. El PMA enfatiza que las próximas 24 horas serán críticas, ya que la escasez de suministros comenzará a hacer que la población se vea obligada a buscar alternativas desesperadas para sobrevivir.

Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) está monitoreando de cerca la situación transfronteriza, preparándose para atender cualquier flujo de solicitantes de asilo. Con casi medio millón de personas desplazadas en enero solamente en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur, el contexto humanitario sigue deteriorándose y exige atención urgente.
Fuente: ONU últimas noticias