Crisis en RD del Congo: El PMA Rechaza los Saqueos en Bukavu Tras la Toma de una Ciudad Clave por los Rebeldes del M23

0
45
Crisis en RD del Congo: El PMA condena los saqueos en Bukavu tras la toma de una ciudad clave por los rebeldes del M23

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU ha expresado su más enérgica condena ante el saqueo de miles de toneladas de suministros de ayuda en Bukavu, en la República Democrática del Congo (RDC). Este hecho se produjo tras la toma de la ciudad por los rebeldes del M23, que han contado con el apoyo de Ruanda y han seguido su avance en el este del país sin encontrar una resistencia significativa.

La situación en esta región rica en minerales es alarmante, ya que las hostilidades no son nuevas y han permanecido durante décadas, impulsadas por la aparición de múltiples grupos armados y han forzado a cientos de miles de personas a abandonar sus hogares. El pasado fin de semana, los combates llevaron al asalto de los almacenes del PMA en Bukavu, donde se encontraban almacenadas 7000 toneladas de alimentos destinados a las poblaciones más vulnerables. Según la agencia de la ONU, este suministro era crítico en un momento en el que la crisis humanitaria se intensifica.

El PMA ha declarado que está listo para reanudar la entrega de ayuda alimentaria en cuanto las condiciones lo permitan y ha instado a todas las partes involucradas en el conflicto a cumplir con las obligaciones estipuladas en el derecho internacional humanitario, que incluyen la protección de civiles y del personal humanitario.

El coordinador humanitario en RDC, Bruno Lemarquis, también ha alertado sobre el impacto de las rutas humanitarias bloqueadas, que están amenazando severamente las operaciones de ayuda en la provincia. Antes de los recientes enfrentamientos, la situación ya era crítica, con alrededor de 1,65 millones de personas desplazadas, lo que representa más del 20% de la población de Kivu del Sur.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha alertado sobre el riesgo de que este conflicto se convierta en una guerra regional y ha hecho un llamado a la diplomacia africana para abordar la crisis. Durante una reciente cumbre de la Unión Africana, Guterres subrayó la necesidad urgente de silenciar las armas y buscar soluciones diplomáticas, al tiempo que reafirmó el compromiso de la MONUSCO, la fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU en el país, a seguir apoyando en medio de la creciente violencia.

Además de la incursión del M23, las hostilidades continúan con nuevos ataques por parte de milicianos del grupo Codeco en la provincia de Ituri. A pesar de los esfuerzos de las fuerzas de la MONUSCO y el ejército congoleño para repeler estas agresiones, la situación se vuelve cada vez más precaria para los desplazados, que ven limitados sus medios de vida y su acceso a la educación debido a la inseguridad reinante.

Para hacer frente a esta situación, la MONUSCO ha implementado nuevas bases operativas móviles que buscan mejorar la protección de los civiles y contener la creciente violencia en la región. Mientras el conflicto persista, la lucha humanitaria sigue siendo crítica, y cada acción es vital para ayudar a aquellos que se encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad.
Fuente: ONU últimas noticias