Crisis de Rehenes en Gaza, Colombia, Haití y RD Congo: Noticias del Jueves

0
41
Rehenes en Gaza, Colombia, Haití, RD Congo... Las noticias del jueves

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha expresado su firme rechazo al «abominable» y «espantoso» desfile de cadáveres llevado a cabo en Gaza, donde se exhibieron los ataúdes de rehenes entregados por Hamás. Este acto incluyó los cuerpos de una madre y sus dos hijos, así como de un hombre de 84 años. La declaración del portavoz de Guterres enfatiza que la entrega de restos mortales debe cumplirse conforme a las normas del derecho internacional, que prohíbe tratos crueles, inhumanos o degradantes, y garantiza el respeto por la dignidad de los fallecidos y sus familias. El Secretario General reiteró su llamado a las partes involucradas para que respeten sus compromisos y continúen aplicando el acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes.

En otro ámbito, la ONU Derechos Humanos aplaudió la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia de imputar a cuatro generales retirados y a otros 35 oficiales y suboficiales por el asesinato de 442 civiles en Antioquia entre 2004 y 2007, disfrazados como bajas en combate. Desde la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, señalaron que estas decisiones son esenciales para la justicia y la reparación de las víctimas, y resaltaron la labor de quienes insisten en la verdad y la justicia en el país.

Asimismo, Guterres propuso que la ONU brinde apoyo financiero a la Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, debido a la creciente crisis provocada por bandas que mantienen a la población en un estado de terror y sufrimiento. Durante una reunión con líderes caribeños, Guterres mencionó la necesidad de un apoyo político, logístico y financiero más robusto para esta misión que busca fortalecer la Policía Nacional de Haití y abordar las raíces del conflicto.

Finalmente, la situación en la República Democrática del Congo se agrava, con al menos 35.000 personas que han huido hacia Burundi debido a la violencia creciente, encarnada por los avances del grupo armado M23. ACNUR reporta que la mayoría de quienes escapan son mujeres y niños que llegan exhaustos y traumatizados, con muchas historias desgarradoras sobre la pérdida de seres queridos durante su huida. A pesar de que el Programa Mundial de Alimentos ha comenzado a reanudar la ayuda alimentaria en algunas áreas de Goma, el aumento de la violencia plantea serios riesgos de hambre para las comunidades desplazadas.
Fuente: ONU últimas noticias