Crecen las Exportaciones de Maquinaria y Vehículos Alcanzando los 1.013 Mil Millones de Euros

0
2
ship transporting cars in the sea

En 2024, la Unión Europea (UE) logró un resultado significativo en su balanza comercial, con exportaciones que alcanzaron los 2.583.000 millones de euros, superando las importaciones, que se situaron en 2.437.000 millones de euros. Este desempeño se tradujo en un superávit de 146.000 millones de euros, un indicativo claro de la robustez de su economía.

Analizando la composición del comercio, el sector de maquinaria y vehículos se destacó como el más relevante, representando el 39,2% de todas las exportaciones con un total de 1.013.000 millones de euros. Las importaciones de esta categoría fueron de 801.000 millones de euros, resultando en un superávit de 212.000 millones de euros. Le siguieron los productos químicos y relacionados, que aportaron 560.000 millones de euros en exportaciones y 322.000 millones de euros en importaciones, reflejando el mayor superávit del año con 237.000 millones de euros. Finalmente, la categoría de alimentos, bebidas y tabacos también contribuyó positivamente, registrando un superávit de 52.000 millones de euros.

No obstante, no todas las categorías mostraron resultados favorables. Los combustibles minerales y lubricantes enfrentaron un déficit considerable, alcanzando los 355.000 millones de euros, mientras que los materiales crudos mostraron un déficit más moderado de 28.000 millones de euros. Otros bienes manufacturados también presentaron un pequeño déficit de 11.000 millones de euros.

En el ámbito de productos específicos, los productos medicinales y farmacéuticos destacaron por un aumento en su participación en las exportaciones totales, creciendo 7,1 puntos porcentuales hasta alcanzar el 12,1%. En contraste, la participación de productos como el hierro y el acero, así como los automóviles, experimentó ligeras caídas. En las importaciones, el sector farmacéutico también mostró un leve aumento, incrementando su participación hasta el 4,6%.

Estos cambios reflejan un panorama comercial diverso y dinámico en la UE, donde los movimientos de mercado y las fluctuaciones de precios juegan un papel crucial en la evolución de tanto las exportaciones como las importaciones. La balanza comercial de la UE en 2024 subraya el potencial competitivo del bloque en el ámbito global, al tiempo que evidencia áreas que requieren atención y mejora, especialmente en sectores deficitarios.