Crece la dinámica del mercado laboral en el tercer trimestre de 2024 con un aumento en la movilidad y generación de empleo

0
136
A person sitting across the table, while two people at the other side of the table are looking at her resume.

Entre el segundo y el tercer trimestre de 2024, un total de 3,1 millones de personas desempleadas, con edades comprendidas entre los 15 y los 74 años, lograron encontrar un empleo en la Unión Europea, lo que representa el 23.4% de todos los desempleados en el segundo trimestre de ese año. Sin embargo, durante el mismo periodo, 6,7 millones, el equivalente al 50,6% del total de desempleados, permanecieron sin trabajo, mientras que 3,4 millones de desempleados, es decir, el 26,0%, salieron de la fuerza laboral.

Estos datos, recientemente publicados, ofrecen una visión detallada de los flujos del mercado laboral en el tercer trimestre de 2024. La información proporciona un panorama claro sobre las transiciones de las personas entre diferentes estados laborales. La cifra de personas en empleo, desempleo y fuera de la fuerza laboral se refieren a aquellas que permanecieron en la misma situación entre los dos trimestres analizados, mientras que las flechas indican el flujo de personas cambiando de un estado a otro.

Un resumen adicional revela que, de todos los empleados en el segundo trimestre de 2024, 2,6 millones, es decir, un 1,3%, pasaron a estar desempleados en el tercer trimestre del mismo año y 5,0 millones, equivalente al 2,4%, salieron de la fuerza laboral. Asimismo, de las personas fuera de la fuerza laboral en el segundo trimestre, 4,7 millones, correspondiente a un 4,1%, ingresaron en el empleo en el tercer trimestre, mientras que 3,9 millones, o un 3,3%, se sumaron a las filas de los desempleados.

Los datos presentados ofrecen una visión integral sobre las dinámicas del mercado laboral en la UE, poniendo de relieve no solo la cantidad de personas que pasan de un estado de inactividad a la integración laboral, sino también la vulnerabilidad de una parte de la población que, aún estando en empleo, transita a situaciones de desempleo o salida del mercado laboral. La presente fotografía del mercado laboral europeo ofrece importantes conclusiones para los formuladores de políticas y analistas, quienes pueden utilizar esta información para ajustar estrategias y potencialmente mejorar las condiciones del mercado laboral en el futuro.