Como suele ser habitual, cada año Correos revisa sus tarifas incrementándolas un tanto por ciento todos sus envíos, un precio que muchos usuarios ven ya desproporcionado. Cuando esto sucede, son muchas las críticas que reciben, pero en esta ocasión, la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP) ha presentado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) una denuncia contra Correos porque en su tarifas de 2018 incumple los principios del Servicio Postal Universal. Esta denuncia se basa en que sus precios discriminan y encarecen una media del 30% alguno de sus envíos a los 22 millones de ciudadanos que viven en los municipios menos poblados.
España dividida en dos zonas

Correos suele hacer públicas sus nuevas tarifas los últimos días del año, entrando en vigor el primer día del nuevo año. Para estas tarifas, Correos parte España en dos zonas: la Zona A y la Zona B. A cada una de ellas le asigna un precio diferente en los envíos de publicaciones periódicas (prensa y revista). En el caso de la Zona A, Correos no hizo ningún tipo de modificación. Aquí están las capitales de provincia y los municipios con más de 50.000 habitantes. En la Zona B se engloban al resto de España y es la considerada como menos poblada. En este caso, se le aplica una tarifa próxima a un 30% más cara que la de la Zona A, llegando en algunos casos hasta un 35%.
Debido a esta situación, el pasado 6 de marzo, la AEEPP realizó una denuncia en la CNMC. En su denuncia, la asociación de editores sostiene que esas tarifas vulneran los principios del Servicio Postal Universal y suponen “una discriminación clarísima por motivo de situación geográfica”, y que con ellas Correos, prestadora por ley del Servicio Postal Universal, está “incumpliendo este cometido”. Las tarifas, además, vulnerarían según AEEPP varios principios constitucionales, entre ellos los referidos a la igualdad de los ciudadanos y los que se refieren a la libertad de expresión y a la libertad de prensa y al libre e igual acceso de los ciudadanos a la información y el conocimiento.
Petición de suspensión de las tarifas de la Zona B

La AEEPP también ha pedido que mientras la CNMC se pronuncia al respecto, dicte la medida cautelar de suspensión de la aplicación de las tarifas de la zona B de Correos, y que se aplique la tarifa de la Zona A a todos los envíos.
“En pleno debate sobre el reto demográfico y sobre la necesidad de hacer frente a la despoblación que sufre una gran parte del territorio nacional, no es ni comprensible ni admisible que una sociedad estatal, dependiente del Gobierno, discrimine y maltrate económicamente a los ciudadanos de las zonas menos pobladas, a los habitantes de la España vacía”, declara sobre este asunto Arsenio Escolar, presidente de AEEPP.
AEEPP es la mayor organización española de editores de prensa. Es miembro de CEOE y de Cepyme, y fundadora de la European Innovative Media Publishers, ya presente en 9 países europeos. En AEEPP se asocian 140 grupos editoriales que publican más de un millar de cabeceras de toda índole (generalistas, especializadas, profesionales…) y en diferentes periodicidades (diarios, semanarios, mensuales…), formatos y canales (impreso, digital, móvil…). La AEEPP es la única asociación del sector que pertenece a la CEOE y a CEPYME.