El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha hecho un llamado urgente para intensificar los esfuerzos globales en la lucha contra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. En la presentación de su Informe Anual, la directora ejecutiva de la agencia, Inger Andersen, destacó que, aunque se han registrado avances, estos son lentos y desiguales. Andersen también señaló que las tensiones geopolíticas continúan obstaculizando la cooperación en materia medioambiental, haciendo hincapié en la importancia de la colaboración internacional, incluso en tiempos complicados.
El Informe sobre la Brecha de Emisiones 2024 del PNUMA subraya la necesidad de que los países reduzcan sus emisiones en un 42% para el año 2030, con el fin de mantener el calentamiento global dentro del límite de 1,5 ºC establecido en el Acuerdo de París. Sin acciones drásticas, las temperaturas podrían aumentar entre 2,6 °C y 3,1 °C durante este siglo, lo que conllevaría consecuencias devastadoras para el planeta.
En su esfuerzo por fomentar una transición hacia vehículos eléctricos, el PNUMA está colaborando con más de 60 países de ingresos bajos y medios. Proyectos ejemplares han surgido en lugares como Antigua y Barbuda, que ha comenzado a implementar flotas de autobuses eléctricos, y Kenia, que busca invertir en motocicletas eléctricas y mejorar el transporte público.
La contaminación por plásticos también se ha convertido en una prioridad crítica para el PNUMA. A medida que prosiguen las negociaciones para un tratado mundial que prohíba esta contaminación de manera vinculante, Andersen hizo un llamamiento a los países para que lleguen a un consenso antes de la próxima reunión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, programada para diciembre. En el encuentro de Busan del año pasado, se lograron acuerdos en 29 de los 32 artículos del nuevo tratado, pero aún queda trabajo por hacer.
En este contexto, Andersen ha instado a los países a ser más audaces en sus compromisos, especialmente con la inminente presentación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) a finales de febrero. «La humanidad no está fuera de peligro», advirtió, señalando que el aumento de las temperaturas, la desaparición de ecosistemas y la contaminación son amenazas que requieren soluciones globales. «El mundo debe unirse para construir un planeta más justo y sostenible», concluyó.
Fuente: ONU últimas noticias