El Colegio Virgen de Europa, ubicado en Madrid, se destaca como un referente en innovación educativa y ha implementado una serie de iniciativas centradas en la mejora de la convivencia en el entorno escolar. Conscientes de los datos alarmantes que revelan que el 35% de los alumnos ha experimentado acoso escolar y que los casos de acoso digital han crecido un 35%, esta institución ha optado por desarrollar cuatro programas transversales que apuntan a educar, prevenir y abordar potenciales conflictos en el aula.
Desde la etapa de Infantil hasta Bachillerato, el colegio se enfoca en la regulación y gestión emocional, así como en un Plan de Mejora Personal (PMP) y en la tutoría entre iguales. Mencía Granados, directora pedagógica del colegio, ha expresado que «priorizar el crecimiento personal del alumno, más allá del ámbito académico, es fundamental». Este enfoque busca crear un clima positivo que favorezca el bienestar de toda la comunidad educativa, lo cual se refleja en los altos niveles de satisfacción y motivación de los alumnos que logra la institución.
Una de las herramientas principales del PMP es que cada alumno reflexiona sobre sus áreas de mejora en diversos ámbitos, como el personal, académico, familiar y comunitario. Estos objetivos son diseñados para ser accesibles y realistas, permitiendo que cada estudiante se comprometa con acciones concretas. Además, esta reflexión se comparte con las familias para fortalecer el proceso.
Para el desarrollo de competencias emocionales, el centro ha adoptado el programa RULER, del Centro Emocional de Inteligencia de Yale, comenzando desde los seis años con una metodología que se integra en todas las materias.
Este año, el colegio ha impulsado aún más su enfoque en la convivencia con la implementación del programa TEI (Tutoría entre Iguales), que asigna a cada alumno un compañero mayor de dos cursos. Esta dinámica permite que los estudiantes participen en actividades de cohesión y apoyo mutuo. Para garantizar su éxito, se ha proporcionado formación al equipo directivo, a los docentes, a los padres y a los propios estudiantes, asegurando que todos comprendan sus roles.
El colegio también está llevando a cabo un proyecto de «Integración grupal y convivencia en el aula», que incluye diagnósticos sobre el clima escolar y utiliza dinámicas de resolución de conflictos. Con estas iniciativas, el Colegio Virgen de Europa pretende establecer un modelo proactivo y efectivo en la construcción de relaciones basadas en la confianza y el respeto. Estas acciones demuestran un compromiso firme con la mejora de la convivencia escolar en todas sus dimensiones.





