Contribuciones Justas: Estrategias para que los Más Ricos Cumplan con su Deber Fiscal

0
13
¿Cómo lograr que los más ricos paguen lo que les corresponde?

España y Brasil han presentado una iniciativa pionera para fomentar una mayor tributación de los superricos a nivel mundial, en el marco de la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo que se está llevando a cabo en Sevilla. Este esfuerzo busca abordar un problema apremiante: el aumento de la desigualdad y la inadecuada distribución de la riqueza en los diferentes países.

Según Jesús Gascón, secretario de Estado de Hacienda de España, la situación es crítica, ya que “nuestros países necesitan cada vez más ingresos públicos para hacer frente a sus necesidades”. Destacó que, en la actualidad, las personas más ricas suelen contribuir menos a las arcas públicas en comparación con la clase media y los que tienen ingresos bajos. Este fenómeno se debe a las tasas impositivas reducidas y a la existencia de vacíos legales que permiten la elusión fiscal.

La propuesta de ambos países busca crear un sistema tributario más equitativo, en el que quienes más poseen, contribuyan en mayor medida. Un dato alarmante citado en la conferencia es que el 1% más rico de la población mundial acumula más riqueza que el 95% restante.

Una parte fundamental de esta iniciativa es el intercambio de información entre países, lo que permitirá conocer mejor las legislaciones fiscales y resolver las deficiencias que favorecen la evasión de impuestos. Se pretende mejorar la calidad de los datos y fomentar un análisis más efectivo, lo cual es crucial en un contexto global donde el capital es altamente móvil.

Los expertos han hecho hincapié en que, si bien se han puesto en marcha esfuerzos recientes para compartir datos, estos no son suficientes. A largo plazo, se sugiere la creación de un registro mundial de la riqueza, aunque la implementación requerirá etapas intermedias y decisiones políticas firmes.

José Gilberto Scandiucci, representante de Brasil, ha señalado la creciente intolerancia hacia la desigualdad y la necesidad de que los gobiernos y la sociedad civil colaboren para revertir esta tendencia. Aclaró que el objetivo no es homogeneizar los sistemas fiscales, sino que cada país desarrolle su propia estrategia basada en el intercambio de experiencias.

Además, esta propuesta se conecta con la Plataforma de Acción de Sevilla, que busca avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También está alineada con el acuerdo alcanzado en el G20 en Río de Janeiro en 2024 sobre la necesidad de implementar una agenda tributaria efectiva para los grandes patrimonios.

Para hacer avanzar esta iniciativa, se ha acordado establecer un plan de trabajo en los próximos tres meses y facilitar reuniones periódicas entre los países involucrados. Las partes esperan que con el tiempo, más naciones y organizaciones internacionales se sumen a este esfuerzo para evaluar y promover legislaciones que aborden la tributación de los ultrarricos.
Fuente: ONU últimas noticias