Continúan los Ataques a Civiles y la Infraestructura Sanitaria en Siria

0
66
Siria: Continúan los ataques a civiles y a la infraestructura, sobre todo la sanitaria

La escalada de violencia en el noroeste de Siria está dejando un saldo devastador de civiles muertos y heridos, posiciones críticas del sistema de salud saturadas, y un incremento alarmante de ataques a instalaciones sanitarias. Esta situación se ve relacionada con el conflicto más amplio que se desarrolla en Gaza y Líbano, lo que añade una complejidad a la crisis humanitaria en la región.

Desde la reanudación de los enfrentamientos a finales de noviembre, impulsados por el grupo terrorista Hay’at Tahrir al-Sham (HTS) y otras facciones armadas, varias ciudades como Alepo, Idlib y Hama han sido severamente afectadas. Estas áreas enfrentan una desestabilización de las líneas de frente que se habían mantenido relativamente estables desde 2020. Jeremy Laurence, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, expresó su preocupación por los «incidentes extremadamente preocupantes» que han resultado en numerosas víctimas civiles, entre ellas un alto porcentaje de mujeres y niños.

Los ataques no solo se están cobrando vidas, sino que también están causando la destrucción de infraestructura esencial. Laurence destacó que estos combates han dañado instalaciones sanitarias, edificios educativos y mercados de alimentos, contribuyendo así a una creciente crisis humanitaria. En un trágico suceso registrado el 29 de noviembre, cuatro hombres perdieron la vida en un ataque en una zona que albergaba dormitorios de estudiantes de la universidad de Alepo, lo que provocó un éxodo de estudiantes.

La Agencia de la ONU para Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha señalado que la situación en el área es «fluida y cambiante», con operaciones humanitarias suspendidas en muchas localizaciones debido a la inseguridad. Aunque algunas áreas aún permiten respuestas, como en Idlib, el número de sirios que necesitan ayuda humanitaria asciende a 16,7 millones a principios de 2024.

Adicionalmente, se han reportado incidentes de ataques aéreos que han dejado 22 civiles muertos, incluidos niños, cuando una serie de bombardeos alcanzó un mercado y áreas residenciales en Idlib. La ONU ha recordado a todas las partes involucradas sus obligaciones acerca de la protección de civiles conforme al derecho internacional.

La capacidad del sistema de salud se encuentra al borde del colapso. Los hospitales de la región, donde se han recibido miles de heridos en los últimos días, enfrentan un nivel extremo de sobrecarga. Cristina Bethke, representante de la OMS en Siria, informó que en Alepo quedan en funcionamiento menos de ocho hospitales con mínimas capacidades, frente a más de 100 que operaban hace una semana. Los ataques aéreos han dejado muchas instalaciones educativas y sanitarias en un estado crítico.

La situación humanitaria se complica aún más con el frío invernal que se avecina. Millones de sirios ya desplazados están luchando por encontrar refugio, y las tensiones continúan aumentando. La defensa de los derechos humanos y la protección de la infraestructura civil son hoy más cruciales que nunca.
Fuente: ONU últimas noticias