Construyendo un Asistente AI Empresarial Seguro con Amazon Bedrock: El Caso de PayU

0
10
How PayU built a secure enterprise AI assistant using Amazon Bedrock

Un importante cambio ha ocurrido en PayU, la reconocida entidad financiera regulada en India, en respuesta al creciente interés de sus empleados por las herramientas de inteligencia artificial generativa. La rápida adopción de estos asistentes ha sido motivadora, con los equipos utilizando esta tecnología para resolver problemas técnicos, generar correos electrónicos y reorganizar contenido en inglés para diferentes tipos de comunicación. Sin embargo, esta tendencia también despertó preocupaciones en el equipo de Seguridad de la Información. La empresa estaba alarmada por el posible envío y procesamiento de datos sensibles, como información sobre sistemas propios, detalles de clientes y documentación regulada, a proveedores de IA externos.

Ante este escenario y reconociendo la importancia de la privacidad de los datos en el sector financiero, PayU decidió restringir el acceso a estas herramientas públicas de IA generativa. Esta decisión, aunque necesaria para proteger contra posibles filtraciones de datos y violaciones regulatorias, destacó la necesidad de una alternativa segura y alineada con la normativa que permitiera aprovechar las ventajas de la IA generativa sin comprometer las políticas de seguridad.

La solución elegida fue el uso de Amazon Bedrock, un servicio completamente gestionado que brinda acceso a varios modelos de base de líderes de la industria. La implementación de esta plataforma permite a PayU democratizar el acceso a la inteligencia artificial mientras se mantiene la residencia de datos dentro de India, asegurando que toda la información se retenga en la nube privada de PayU.

Esta nueva arquitectura no solo facilita tareas cotidianas como la redacción de correos o el análisis de datos económicos, sino que también ofrece una interfaz de lenguaje natural para que los empleados puedan consultar información vital para el negocio a través de interacciones conversacionales. Además, se implementó un sistema de control de acceso basado en roles, permitiendo que solo los usuarios autorizados accedan a información sensible.

Con esta nueva infraestructura, la empresa ha observado una mejora del 30% en la productividad de su equipo de analistas. La colaboración entre los diferentes departamentos y el equipo técnico ha impulsado los esfuerzos de transformación digital, fomentando una cultura de innovación y aprendizaje continuo en toda la organización.

Las soluciones adoptadas no solo resguardan la seguridad de la información, sino que también abren la puerta a una nueva era en la que la inteligencia artificial se incorpora de manera efectiva en la toma de decisiones empresariales, mejorando así la eficiencia y el enfoque estratégico de la compañía.
vía: AWS machine learning blog