Consejos Para Prevenir El Dolor De Espalda Por El Uso De Pantallas Según Pablo De La Serna

0
17
Consejos para prevenir el dolor de espalda por el uso de pantallas, según Pablo de la Serna

El uso de dispositivos móviles y pantallas ha crecido exponencialmente en España en los últimos años, lo que ha llevado a un aumento de problemas de salud asociados, especialmente el dolor de espalda. Pablo de la Serna, doctor en fisioterapia y experto en terapia de calor, advierte que el uso inadecuado de estos aparatos, combinado con hábitos cada vez más sedentarios, puede resultar en molestias crónicas. Según De la Serna, factores como una mala postura, falta de movimiento, el uso prolongado de dispositivos sin descansos y la ergonomía inadecuada del mobiliario son claves en la aparición de dolor de espalda.

Datos recientes indican que el 95,8% de la población entre 16 y 74 años en España utilizó Internet en los tres últimos meses, y los españoles dedican más de 5 horas y 45 minutos diarios a dispositivos móviles y ordenadores. Esta dependencia de las pantallas, que representa aproximadamente el 35% del tiempo que las personas están despiertas, destaca la urgencia de promover hábitos saludables para prevenir problemas de salud.

De la Serna enfatiza la necesidad de adoptar medidas preventivas, tales como mantener una buena postura, ajustar la altura de la pantalla y utilizar sillas ergonómicas. También recomienda hacer pausas cada 30-60 minutos para estiramientos y optimizar la iluminación del espacio de trabajo. Además, sugiere incorporar ejercicio regular para fortalecer la musculatura de la espalda y el core.

En caso de que ya se presenten molestias, el experto recomienda la terapia de calor como una solución efectiva. Indicó que el uso de parches térmicos puede ayudar a aliviar el dolor y a relajar los músculos, permitiendo mantener el ritmo de vida diario. De la Serna señala que la prevención es fundamental para evitar problemas de salud a largo plazo y para mantener una buena salud postural en un mundo cada vez más digitalizado.