La Confederación Nacional de Pymes (CONPYMES), que representa a más de 2 millones de pequeñas y medianas empresas y autónomos en España, ha formalizado un convenio de colaboración con la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid. Este acuerdo se centra en informar, orientar y apoyar en el proceso de inscripción a candidatos, tanto ocupados como desempleados, dentro de la Comunidad de Madrid, para la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia profesional u otras vías no formales.
El convenio busca cumplir con las metas establecidas en el Plan de Modernización para la Formación Profesional. Este plan tiene como una de sus líneas de acción el reconocimiento y la acreditación de competencias profesionales. La Comunidad de Madrid mantiene una convocatoria abierta y permanente para participar en este procedimiento, el cual forma parte del «Plan Estratégico de impulso de la Formación Profesional». Este plan es una iniciativa dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.
Se destaca la importancia del servicio de información y orientación, incluido en la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo, como una pieza clave para el éxito del convenio. En este sentido, la Comunidad de Madrid busca establecer un marco de colaboración eficaz para inscribir a los candidatos interesados en la acreditación de sus competencias profesionales.
José María Torres, presidente de CONPYMES, ha señalado que uno de los objetivos de su organización es fomentar un mercado laboral dinámico y promover la formación continua de los trabajadores. En este contexto, Torres subrayó la relevancia de este convenio, que se centra en orientar a los trabajadores para que puedan acreditar su experiencia profesional, y agradeció la colaboración de la Comunidad de Madrid con las pymes.
El convenio contempla que CONPYMES se encargará de informar a la ciudadanía sobre la existencia del procedimiento de acreditación de competencias, guiará a los interesados sobre los requisitos exigidos para su participación, explicará las fases del procedimiento, y ayudará en la inscripción. Además, facilitará modelos y ejemplos de la documentación requerida, entre otras acciones previstas.