Cada año, alrededor de 600 millones de personas se ven afectadas por enfermedades derivadas del consumo de alimentos contaminados, un problema en el que la mala gestión de residuos químicos juega un papel significativo. En este contexto, la higiene eficaz en la industria alimentaria se erige como un aspecto crucial no solo por la necesidad de limpiar y desinfectar, sino por la correcta aplicación de cada producto. PAPELMATIC, con más de 60 años de experiencia en el sector, comparte una serie de claves para garantizar un entorno seguro y saludable.
La limpieza y desinfección en la industria alimentaria no son tareas secundarias; son esenciales para salvaguardar la salud de los consumidores. Según la Organización Mundial de la Salud, una parte importante de las enfermedades alimentarias está vinculada a residuos químicos presentes en los productos. Por lo tanto, la elección adecuada de los productos y el conocimiento técnico sobre su aplicación son vitales para evitar riesgos.
Cada superficie y utensilio en una instalación alimentaria presenta diferentes tipos de suciedad, desde grasas hasta restos orgánicos. Por ello, es fundamental entender las diferencias entre detergentes, desengrasantes y desinfectantes. Emplear productos de forma indiscriminada puede comprometer el proceso, ya que dejar residuos puede interferir en la desinfección.
La secuencia de limpieza es crucial: aplicar un desinfectante sobre una superficie sucia no solo es ineficaz, sino que puede tener consecuencias negativas en todo el proceso productivo. Un detergente aplicado de manera incorrecta puede dejar residuos que disminuirán la eficacia del desinfectante a posteriori.
En ciertos sectores, como el cárnico, es común el uso de productos que combinan detergente y desinfectante. Aunque estas soluciones pueden optimizar tiempos, el director general de PAPELMATIC, Pau Fornt, advierte que el verdadero desafío reside en el conocimiento y uso adecuado de estos productos. La higiene en entornos alimentarios debería ser abordada desde un enfoque técnico para asegurarse de que se eliminan correctamente los tipos de suciedad específicos y se protege al personal.
Además, el equipo técnico de PAPELMATIC subraya que cada producto tiene un propósito específico. Por ejemplo, los detergentes son para eliminar suciedad visible, mientras que los desinfectantes inactivan microorganismos y no eliminan la suciedad. La comprensión del pH de los productos también desempeña un papel vital; los productos alcalinos son adecuados para grasas, mientras que los ácidos son más efectivos contra residuos minerales.
Asimismo, el uso de soluciones sostenibles se está convirtiendo en un aspecto importante en el sector. La creciente preocupación por el medio ambiente ha llevado a una demanda de productos que sean efectivos y respetuosos. La Etiqueta Ecológica Europea se ha consolidado como un referente en este sentido, aportando un valor añadido en la elección de productos que cumplen con rigurosos criterios ambientales.
Fundada en 1965 en Barcelona, PAPELMATIC ha evolucionado desde sus orígenes en el sector papelero, ofreciendo más de 1.500 soluciones de higiene adaptadas a diversas industrias. Con un compromiso firme que abarca la innovación, la responsabilidad social y la sostenibilidad, la empresa espera continuar guiando a la industria hacia prácticas más seguras y eficaces.