El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en colaboración con diversas comunidades autónomas, ha lanzado un ambicioso proyecto denominado «Plan Complementario de Materiales Avanzados». Este programa se inscribe dentro del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, enfocado en la reforma institucional y el fortalecimiento del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
El propósito principal de este plan es consolidar las actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) en el ámbito de los materiales con funcionalidades avanzadas. La iniciativa busca desarrollar materiales más sostenibles y eficientes, disminuyendo así el uso de recursos y energía en su fabricación. Esto podría revolucionar sectores estratégicos como la energía, la electrónica, las tecnologías de la información y la salud, mediante el estudio de nanomateriales como el grafeno.
Uno de los ejes fundamentales del plan es la fabricación de dispositivos innovadores para almacenamiento de energía y el diseño de materiales inteligentes, con aplicaciones potenciales en biotecnología y movilidad sostenible. Asimismo, se espera que el programa fomente la creación de una red de investigación e innovación, potenciado por la colaboración entre comunidades autónomas, centros de investigación y empresas.
El programa cuenta con una inversión de 53 millones de euros, de los cuales el Ministerio aporta un significativo financiamiento de 31 millones a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. En su implementación inicial, participan regiones como el País Vasco, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Aragón, Madrid y Castilla y León. Recientemente, se ha sumado también Castilla-La Mancha.
El plan establece cuatro líneas principales de actuación. En primer lugar, busca avanzar en la investigación del grafeno y otros materiales 2D. Además, se centra en el desarrollo de materiales innovadores clave para la transición energética, indispensable en una economía verde y resiliente. El diseño de materiales con funcionalidades avanzadas y el fomento de la colaboración entre los diversos actores del sector son también prioridades fundamentales.
Este esfuerzo no se limita a los materiales avanzados. Los Planes Complementarios en su conjunto abarcan ocho áreas de interés, entre ellas biotecnología aplicada a la salud, ciencias marinas, comunicación cuántica y energía renovable, movilizando un total de 466 millones de euros hasta 2025.
Esta iniciativa pretende no solo potenciar la economía y el desarrollo científico del país, sino también estimular la creación de empleo y establecer sinergias territoriales que promuevan la innovación en diferentes campos, mirando hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España