Al menos 111 personas han fallecido en las últimas 24 horas en la Franja de Gaza, de acuerdo con el último informe del Ministerio de Sanidad, que señala que 91 de esas víctimas murieron mientras aguardaban comida. La situación crítica en Gaza ha sido documentada por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), que difundió un video del momento en que un camión de suministros llegó a Kerem Shalom.
En el video, una trabajadora de la ONU grita advertencias mientras las fuerzas israelíes realizan disparos de advertencia: «Quedaos lejos, quedaos lejos…». A pesar de los avisos, el tumulto de personas hambrientas se aproxima a los camiones. Durante este caos, al menos una persona fue herida de bala y recibió atención del personal humanitario. Olga Cherevko, de OCHA, comentó sobre las dificultades que enfrentaron en un puesto de control israelí, donde estuvieron esperando más de dos horas y media. Una vez que lograron avanzar, se encontraron con decenas de miles de personas que, desesperadas, intentaron abalanzarse sobre los camiones.
Cherevko subrayó la urgente necesidad de que se envíen más alimentos regularmente, indicando que esto ayudaría a restaurar la confianza de las comunidades en la llegada de suministros. Dhalia, una trabajadora de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), compartió su dura experiencia diaria en búsqueda de comida: «El hambre ya no es una sombra. Es un compañero constante. ¿Encontraré un pedazo de pan para alimentar a mis hijos?». A medida que la crisis se agrava, el número total de muertes relacionadas con la falta de alimento asciende a 159.
En otro frente, en Ucrania, se reportaron al menos once civiles muertos, incluido un niño de seis años, tras un ataque nocturno lanzado por Rusia en la ciudad de Kyiv. La Misión de Monitoreo de los Derechos Humanos en Ucrania informó que más de 130 personas resultaron heridas. Danielle Bell, jefa de la misión, describió cómo los ataques destruyeron familias y devastaron viviendas. El mes de junio registró el mayor número de víctimas civiles en tres años, un patrón que, desafortunadamente, parece continuar.
Más allá de estas tragedias, un nuevo estudio revela que niñas, niños y adolescentes refugiados y desplazados en México enfrentan alarmantes rezagos en educación y habilidades socioemocionales. Según el informe de Save the Children y ACNUR, solo el 60% de los adolescentes logró comprender textos completos y apenas el 27% dominó operaciones matemáticas básicas, situaciones que agravan la vulnerabilidad de una generación en crisis.
Finalmente, la Unión Europea anunció una contribución de 14,8 millones de euros para fortalecer la respuesta humanitaria de UNICEF en América Latina y el Caribe, destinada a ayudar a niños y adolescentes afectados por la violencia y el desplazamiento forzado. Esta financiación se considera crucial, ya que se prevé que 4,7 millones de niños necesiten asistencia humanitaria para 2025 debido a diversas crisis interconectadas que amenazan su bienestar.
Fuente: ONU últimas noticias