Conflictos y Desafíos Globales: Gaza, Asentamientos en Cisjordania y la Asamblea General

0
3
Gaza, asentamientos en Cisjordania, Ucrania, Asamblea General... Las noticias del lunes

El Ejército israelí ha intensificado su ofensiva terrestre en la ciudad de Gaza, donde se han reportado al menos 20 muertes durante la noche. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU en el Territorio Palestino Ocupado ha denunciado que las fuerzas israelíes están destruyendo la ciudad, forzando a los palestinos a evacuar y luego atacándolos cuando buscan refugio en el centro de Gaza, especialmente en las cercanías del campamento de An Nuseirat. Entre el 24 y el 28 de septiembre, se registraron al menos 12 incidentes en esta zona, resultando en la muerte de al menos 89 palestinos, la mayoría civiles, incluidos niños y mujeres.

La situación humanitaria se agrava en el sur de la Franja, donde los desplazados luchan por sobrevivir. Umm Mohammed Al-Masri, originaria de Beit Hanoun, se ve forzada a cocinar pan en un horno de barro con plásticos y cartón debido a la escasez de combustible. Ella utiliza un inhalador para ayudarle a respirar, tras sufrir episodios de asfixia por el humo del horno. «Este dispositivo es mi aliento», relata, explicando que necesita reemplazarlo con mayor frecuencia debido a su condición.

Simultáneamente, el Consejo de Seguridad de la ONU ha discutido la construcción del asentamiento E1 en Cisjordania, considerado un desarrollo calamitoso que podría fragmentar el territorio y complicar la viabilidad de un Estado palestino. Ramiz Alakbarov, coordinador adjunto para el proceso de paz, subrayó que los asentamientos carecen de validez legal y son una violación del derecho internacional.

En otro frente, un ataque ruso en Kyiv dejó al menos cuatro muertos, entre ellos una niña de 12 años, y 14 heridos. La situación es alarmante para los niños en Ucrania, quienes enfrentan noches de alarmas y explosiones, según un comunicado de Unicef.

Mientras tanto, la Asamblea General de la ONU concluye con intervenciones de Honduras y Nicaragua. El canciller nicaragüense denunció las políticas imperialistas, mientras que su homólogo de Honduras pidió el fin del poder de veto en el Consejo de Seguridad, cuestionando su papel en la parálisis de la acción colectiva en pro de la paz.
Fuente: ONU últimas noticias