Conflictos Globales y Economía: Las Noticias del Lunes

0
21
Sudán, Ucrania, Gaza, aranceles… Las noticias del lunes

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha condenado enérgicamente la reciente muerte de decenas de civiles en los ataques lanzados contra los campos de desplazados sudaneses en El Fasher, Zamzam y Abu Shouk, ubicados en el estado de Darfur del Norte. Según los informes, las Fuerzas de Apoyo Rápido, actualmente enfrentadas con el ejército sudanés, llevaron a cabo ataques terrestres y aéreos coordinados en esta región, resultando en cifras preliminares que indican más de 300 civiles fallecidos. Entre las víctimas se encuentran al menos 10 miembros del personal humanitario de la ONG Relief International, quienes perdieron la vida mientras asistían en el último centro de salud funcional del campo de Zamzam. Guterres instó a todas las partes en conflicto a cesar inmediatamente las hostilidades y a tomar medidas concretas hacia un proceso político que conduzca a una paz duradera en Sudán.

Por otro lado, un ataque con misiles de las fuerzas armadas rusas en Sumy, Ucrania, dejó al menos 34 personas muertas y más de 100 heridas el Domingo de Ramos. Entre las víctimas, se reportan dos niños fallecidos y otros 15 heridos, lo que ha sido condenado por UNICEF y el coordinador humanitario en el país. Ambos funcionarios señalaron que el ataque, que coincidió con la hora del almuerzo y la preparativa para las festividades de Pascua, representa un acto de violencia inaceptable que debe ser abordado urgentemente. Guterres también subrayó que este ataque es parte de un patrón devastador de asaltos en Ucrania, reiterando su llamado a un alto el fuego duradero y a un esfuerzo por una paz justa que respete la soberanía de Ucrania.

Además, en Gaza, un ataque israelí al hospital Al Ahli dejó a la instalación fuera de servicio y resultó en la muerte de un niño que se encontraba siendo evacuado. La Organización Mundial de la Salud ha calificado la situación de crítica, señalando que los suministros médicos son extremadamente bajos y advirtiendo sobre la grave violación al derecho internacional humanitario que implica el ataque a centros médicos. El director general de la OMS ha condenado el asalto y ha instado a un alto el fuego inmediato.

Por último, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) ha hecho un llamado para que las economías más vulnerables queden exentas de los nuevos aranceles recíprocos que se están evaluando entre Estados Unidos y 57 de sus socios comerciales. Estos aranceles, que podrían oscilar entre el 11% y el 50% para diferentes países, amenazan con agravar la situación económica de los países en desarrollo, sin que se previera una reducción significativa en los déficits comerciales de EE. UU. La UNCTAD ha enfatizado que los aranceles podrían devastar a estas economías ya frágiles, subrayando la necesidad de un enfoque más justo en el comercio internacional.
Fuente: ONU últimas noticias