Conflictos en Gaza y Líbano, y la Preocupante Sequía en Ecuador y la Amazonía

0
60
Gaza, el Líbano, sequía en la Amazonía, Ecuador... Las noticias del jueves

Al menos 78 palestinos han perdido la vida y otros 214 han resultado heridos en Gaza durante las últimas 48 horas debido a intensos ataques aéreos, principalmente en el norte de la región, según ha informado el Ministerio de Salud de la Franja. Este recrudecimiento de la violencia ha desatado una crisis humanitaria, intensificada por el prolongado asedio que sufre el área.

Paralelamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha logrado llevar a cabo la mayor evacuación médica desde octubre de 2023, trasladando a 229 pacientes y sus acompañantes a Emiratos Árabes Unidos y Rumanía. De los evacuados, 38 son niños y 52 son adultos, con un total de 37 pacientes diagnosticados con cáncer y 12 que sufren lesiones graves. Adicionalmente, la OMS realizó la transferencia de 16 pacientes del norte de Gaza al complejo médico Nasser en el sur, facilitando así su inclusión en la evacuación.

En otro frente, un ataque con drones en la ciudad de Sidón, en el sur del Líbano, dejó un saldo trágico de tres civiles muertos y cinco cascos azules heridos, así como tres soldados libaneses. Este ataque ocurrió mientras un convoy de la misión de la ONU, UNIFIL, se trasladaba por la zona. Los heridos, que sufrieron lesiones leves, recibieron atención médica por parte de la Cruz Roja libanesa en el lugar del incidente. Desde el inicio de la campaña de bombardeos israelíes en el Líbano el 23 de septiembre, más de 3,000 personas han muerto y más de 1.2 millones se han visto forzadas a abandonar sus hogares.

En otro ámbito, la sequía en la Amazonía está impactando severamente a más de 420,000 niños que se han visto privados de acceso a la educación, alimentos y agua. Los niveles de los ríos han alcanzado su punto más bajo, afectando gravemente a las comunidades aledañas que dependen de ellos para su subsistencia. Según UNICEF, en Brasil, más de 1,700 escuelas y 760 centros de salud se han cerrado o se han vuelto inaccesibles debido a las condiciones del agua. La situación es crítica también en Colombia, donde el nivel de los ríos ha descendido hasta un 80%, lo que ha interrumpido las clases en más de 130 escuelas.

Finalmente, el Comité de Derechos Humanos ha expresado su preocupación respecto a la corrupción en el sistema judicial de Ecuador. En su examen periódico, han señalado irregularidades que implican sobornos a funcionarios judiciales por parte de estructuras criminales a cambio de favores. El Comité también denunció la falta de medidas efectivas para proteger a jueces y fiscales de amenazas y agresiones, instando al Estado a investigar estas prácticas corruptas y a garantizar la protección de los profesionales del sistema judicial.
Fuente: ONU últimas noticias