Israel ha bloqueado más de un millón de jeringas destinadas a la campaña de vacunación infantil en Gaza, según ha denunciado UNICEF. Este impedimento, junto a la retención de casi un millón de botellas de leche de fórmula para bebés, dificulta la vacunación de más de 40.000 niños que no han recibido sus dosis de rutina debido a la guerra.
Desde agosto, la agencia de la ONU para la infancia espera los permisos necesarios para la entrada de jeringas y refrigeradores que funcionan con energía solar. Ricardo Pires, portavoz de UNICEF, ha explicado que Israel clasifica estos artículos como de «doble uso» por sus posibles aplicaciones militares, lo que complica su autorización y supervisión.
Antes del conflicto, la cobertura de vacunación en Gaza alcanzaba el 98%, pero ha caído por debajo del 70%, lo que representa un grave riesgo para la salud pública. A esta crítica situación se suman los recientes informes del Ministerio de Salud de Gaza que reportan al menos tres muertes a manos de las fuerzas israelíes en las últimas 24 horas, en el contexto de ataques continuos a pesar del alto el fuego en la región.
Además, la violencia sexual se está usando como arma de guerra en Sudán, donde ONU Mujeres ha alertado sobre el creciente uso sistemático de violaciones contra mujeres en áreas remotas como Darfur y Kordofán. La directora regional de la organización, Anna Mutavati, ha destacado la grave ausencia de espacios seguros para las mujeres y ha calificado sus cuerpos como «escenas del crimen».
Mientras tanto, se advierte sobre el aumento de la demanda de aire acondicionado, que podría triplicarse de aquí a 2050 debido a condiciones climáticas extremas y al crecimiento poblacional. Se estima que el mayor crecimiento se experimentará en África y el sur de Asia, lo que podría duplicar las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a la refrigeración.
En España, un estudio de UNICEF ha revelado que un 9% de los niños ha recibido presiones para enviar fotos sexuales por internet, con seis de cada diez niños admitiendo haber hablado con desconocidos en línea. Este análisis, que abarcó a casi 100.000 adolescentes, también indica que el 70% de los encuestados no conversa sobre sexo en el hogar, y que el consumo de pornografía se inicia de promedio a los 11,5 años.
Fuente: ONU últimas noticias





