Conexión Global: Un Llamado a Invertir 2,7 Billones de Dólares para unir a la Humanidad para 2030

0
9
Se necesitan unos 2,7 billones de dólares para conectar a toda la humanidad en 2030

Lograr una conectividad universal y significativa a internet para el año 2030 requerirá una inversión de entre 2,6 y 2,8 billones de dólares, de acuerdo al Plan de Acción para Conectar a la Humanidad. Este informe, elaborado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Comisión de Comunicaciones, Espacio y Tecnología del Reino de Arabia Saudita, destaca los desafíos y costos proyectados, así como las estrategias de colaboración necesarias para asegurar que todas las personas en el planeta puedan acceder a internet.

Según el informe, aproximadamente un tercio de la población mundial continúa sin conexión. La secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin, enfatiza que «la conectividad digital significa crear oportunidades para la educación, el empleo y el acceso a servicios esenciales que pueden transformar vidas y comunidades». Aunque se indican los altos costos de esta conectividad, Bogdan-Martin sostiene que estas inversiones serán cruciales para un futuro digital próspero.

En la actualidad, se estima que 2.600 millones de personas se encuentran excluidas del mundo digital. Esta falta de conectividad es particularmente marcada entre los países de bajos ingresos, donde solo el 27% de la población tiene acceso a internet, en comparación con el 93% en los países de altos ingresos.

El informe desglosa los costos necesarios para lograr esta meta, destacando que la infraestructura digital requeriría entre 1,5 y 1,7 billones de dólares. El mayor gasto estaría relacionado con la ampliación de las redes de banda ancha en poblaciones desatendidas, requiriendo inversiones en redes de fibra óptica, conexiones inalámbricas y satélites en áreas remotas. Además, mejorar la asequibilidad para reducir el costo de dispositivos y servicios de internet demandaría aproximadamente 983.000 millones de dólares.

La capacitación en habilidades digitales también es fundamental, para lo cual se estiman necesarios 152.000 millones de dólares. Invertir en alfabetización digital permitirá a las personas beneficiarse de la educación en línea y acceder a mejores oportunidades laborales. Además, el ámbito de políticas y regulación requeriría 600 millones de dólares, enfatizando la necesidad de modernizar normativas y crear un entorno regulador que promueva la innovación.

El informe subraya que el progreso en conectividad ha sido desigual, especialmente en los 46 países menos desarrollados, que enfrentan barreras de financiamiento, falta de experiencia técnica e infraestructura deficiente. Por ello, la UIT hace un llamado a fomentar enfoques empresariales innovadores y a colaborar entre gobiernos, sector tecnológico, instituciones financieras y la sociedad civil.

Para acelerar la inclusión digital global, se sugieren distintas recomendaciones, tales como utilizar escuelas como puntos de acceso a internet, invertir en infraestructura energética en África y mejorar la recopilación de datos a nivel nacional.
Fuente: ONU últimas noticias