Concurso de Pinchos Medievales: XXI Edición del Carnaval Adnamantino

0
67
Con el carnaval adnamantino, llega la XXI edición del concurso de pinchos medievales

La villa soriana de Almazán se prepara para celebrar un año más su tradicional concurso de pinchos y tapas medievales, que este 2025 alcanza su XXI edición. El evento, que coincide con la alegría y colorido del carnaval, contará con la participación de ocho establecimientos locales, en un certamen que se desarrollará durante dos fines de semana consecutivos: los días 1 y 2 de marzo, y 8 y 9 de marzo. Los visitantes podrán disfrutar de una ruta del pincho medieval que reunirá once exquisitas creaciones gastronómicas.

Durante estos días, el público podrá degustar los pinchos presentados entre las 12:00 y las 16:00 horas, a un precio de 2,5 euros cada tapa, sin incluir la bebida. Esta edición se destaca también por su relevancia, ya que servirá como fase preliminar del Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales que se celebrará en Almazán en octubre de este mismo año.

La competición promete pinchos variados y originales, que ponen en valor la rica despensa de la región, con especial cuidado en la inclusión de la famosa berenjena local. Entre los participantes, el Bar el Puerto presenta un ‘Medallón crujiente de oreja’, mientras que el bar Lacalle opta por un ‘Canelón de berenjena’. Otros destacados son el bar-restaurante Mateo´s con su ‘Berenjena Medieval’, y el Hostal El Arco que competirá con una ‘Carrillera con crujiente de manzana’.

Asimismo, tres bares se sumarán a la ruta del pincho medieval sin entrar en la competición, ofreciendo sus propias propuestas al público. El Archi Café y Bar Folks participarán con un ‘Taquito Medieval’, mientras que el Bar Restaurante Las Piscinas presentará un ‘Bombón de los campos de Castilla’.

Organizado por la Red Medieval en colaboración con otras localidades de España y Portugal, este concurso tiene una peculiaridad que lo distingue: los ingredientes de los pinchos deben ser precolombinos, lo que añade un desafío adicional a la creatividad de los cocineros. Las técnicas de preparación, sin embargo, pueden ser contemporáneas.

En ediciones pasadas, el concurso ha visto un creciente protagonismo de cocineras locales. En 2023, por ejemplo, el premio fue otorgado a Benilde Soria, chef del Bar Lacalle, y el año anterior a María Rello de Bar Las Piscinas. Esta tendencia se alinea con la celebración del evento alrededor del Día Internacional de la Mujer, destacando el talento femenino en la gastronomía adnamantina.