Los Estados miembros de la ONU han renovado sus compromisos para impulsar la implementación de la Agenda 2030, enfatizando la necesidad de fortalecer el financiamiento para el desarrollo, proteger los océanos, promover la igualdad y empoderar a las mujeres, así como fomentar alianzas globales inclusivas. Este anuncio se hizo durante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, y forma parte de la revisión intermedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Uno de los ejes clave de la declaración ministerial se centra en promover políticas que fortalezcan el desarrollo productivo, apoyando el emprendimiento, la innovación y la creación de empleos decentes. Específicamente, se hace hincapié en la importancia de respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a las cooperativas, a través de toda la cadena de valor. Asimismo, la necesidad de invertir en una educación inclusiva y de calidad se destaca como fundamental, con un especial énfasis en la formación profesional y el desarrollo de habilidades.
En cuanto a la crisis oceánica, se reconoció que esta constituye una emergencia global. Los países se comprometieron a tomar medidas decisivas para restaurar los ecosistemas marinos y prevenir la contaminación. La declaración resalta la importancia de iniciativas como el Acuerdo de Alta Mar y la estrategia de la Organización Marítima Internacional para reducir las emisiones del transporte marítimo, además de pedir acciones contundentes contra la pesca ilegal.
Con respecto a la igualdad de género, se reafirmó el compromiso de lograr el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, asegurando su disfrute pleno de los derechos humanos y su inclusión efectiva en todos los ámbitos de la vida. Esto incluye el establecimiento de medidas legales e institucionales para garantizar su participación equitativa en la vida política y económica, reconociendo su rol vital en el desarrollo sostenible.
Además, se hizo un llamado a reformar la arquitectura financiera internacional y se instó a las economías desarrolladas a destinar el 0,7% de su Producto Interno Bruto a la ayuda al desarrollo. También se propuso aumentar la cooperación fiscal internacional y redoblar esfuerzos para canalizar los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional (FMI) hacia los países más necesitados.
Finalmente, se enfatizó la importancia de involucrar a los gobiernos locales y a la sociedad civil en la implementación de los ODS, reafirmando así un enfoque participativo e inclusivo. Con estos esfuerzos, los Estados buscan revitalizar el multilateralismo y convertir los compromisos globales en acciones concretas que aceleren el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los próximos años.
Fuente: ONU últimas noticias