Compromiso de los Estados con la Igualdad de Género

0
32
Los Estados reafirman su compromiso con la igualdad de género

Con motivo de la apertura del 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, los Estados miembros de la ONU adoptaron este martes, por consenso, una Declaración Política que reafirma su compromiso de respetar, proteger y promover los derechos, la igualdad y la autonomía de todas las mujeres y niñas. La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, destacó la necesidad de una “acción colectiva y decisiva” para abordar los desafíos y oportunidades en materia de igualdad de género. Bahous subrayó que, ante los crecientes ataques a los logros alcanzados en este ámbito, “la comunidad mundial se ha unido en una muestra de unidad en favor de todas las mujeres y niñas, en todas partes”.

La Declaración Política refuerza los compromisos establecidos en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995, enfatizando la defensa de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las mujeres y niñas, sin excepciones. En particular, se subraya la importancia de integrar las voces y el liderazgo de las mujeres en la prevención de conflictos, la consolidación de la paz y la resolución de conflictos. Además, se destaca la necesidad de erradicar la pobreza en todas sus formas, garantizando el derecho de las mujeres y niñas a la educación, sobre todo en campos como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

El documento también aborda la creciente preocupación por la brecha digital de género. Reconociendo el potencial de la tecnología, se hace un llamado a realizar inversiones renovadas en estadísticas y datos de género, con el fin de impulsar políticas informadas. Asimismo, se recomienda a los Estados miembros eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, incluyendo la violencia digital y el ciberacoso. Bahous enfatizó que ninguna nación ha alcanzado aún la igualdad de género plena, y que el año 2025 es crucial para cumplir con estos compromisos.

En otro evento relacionado, el Secretario General de la ONU, António Guterres, instó a las representantes de la sociedad civil a actuar ante el alarmante aumento de la misoginia y el retroceso en la igualdad de género. Durante su intervención, Guterres mencionó que los logros en salud materna y educación están en riesgo debido a la creciente violencia de género y a la erosión de los derechos de las mujeres. Esta preocupación fue compartida por líderes de la sociedad civil que enfatizaron la necesidad de mayor financiamiento para los movimientos feministas y la importancia de mantener el espacio cívico.

Guterres también abordó las desigualdades estructurales que persisten en la sociedad, reafirmando que seguimos viviendo en un mundo dominado por hombres. Subrayó el predominio masculino en sectores como la tecnología y la ingeniería, y la problemática que esto genera, dado que muchas soluciones tecnológicas se desarrollan con sesgos de género. Su interlocutora, Linda Sestock, de la Federación Canadiense de Mujeres Universitarias, propuso integrar de manera más efectiva a la sociedad civil en las negociaciones de la Comisión, a lo que Guterres respondió que “el poder nunca se da, hay que tomarlo”, animando a los movimientos feministas a movilizarse para seguir avanzando en la lucha por la igualdad.
Fuente: ONU últimas noticias