El dolor muscular y articular es una afección común que puede afectar a personas de todas las edades, generando un impacto significativo en su bienestar físico, emocional y social. Este tipo de dolor puede ser puntual o crónico, asociado a diversos factores que requieren atención. Con motivo del Día Mundial contra el Dolor, el doctor en fisioterapia Pablo de la Serna ha compartido su perspectiva sobre las causas, consecuencias y estrategias de manejo de este problema.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el dolor crónico es considerado una enfermedad y su tratamiento un derecho humano. En España, según el Barómetro del Dolor Crónico de 2022, se estima que uno de cada cuatro adultos sufre de esta condición, lo que representa a más de nueve millones de personas.
De la Serna detalla que las causas más frecuentes del dolor muscular y articular incluyen sobrecarga por actividad física intensa, lesiones deportivas, degeneración articular, como la artrosis, y enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide. Otras causas menos evidentes, como el estrés y el sedentarismo, también contribuyen a la aparición de estas dolencias.
El impacto del dolor se extiende más allá del físico; puede afectar la salud mental y las relaciones personales. Entre las consecuencias se encuentran la fatiga, disminución de la autoestima y un posible aislamiento social. El especialista señala que el dolor persistente puede generar ansiedad, depresión y frustración en los pacientes.
Para prevenir el dolor, el experto aconseja adoptar hábitos saludables. Realizar ejercicio físico de manera regular, mantener una buena higiene postural y seguir una alimentación equilibrada son claves fundamentales. Además, se sugiere gestionar el estrés a través de técnicas de relajación y actividades sociales que proporcionen un respiro a las obligaciones diarias.
El tratamiento del dolor muscular y articular debe ser personalizado y multidisciplinario. Esto puede incluir el uso de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, supervisados por médicos o farmacéuticos. Además, la fisioterapia personalizada y terapias complementarias, como masajes y acupuntura, pueden ser efectivas. En este sentido, la crioterapia es ideal para inflamaciones agudas, mientras que la termoterapia es recomendada para el dolor crónico y tensiones musculares.
Finalmente, Angelini Pharma, una compañía farmacéutica con más de 40 años en España, se dedica a mejorar la calidad de vida de los pacientes, con un enfoque en la salud mental y la innovación constante en tratamientos. Su compromiso con los pacientes se basa en pilares de integridad y pasión.