En el transcurso de 2024, la preferencia por los formatos impresos en la compra de lecturas online ha mantenido una posición predominante entre los residentes de la Unión Europea. Según un reciente estudio, el 14,7% de los ciudadanos europeos adquirieron libros, revistas o periódicos impresos en los tres meses previos a la encuesta, lo que representa más del doble del 6,8% que optó por descargar e-books o audiolibros.
Los datos revelan variaciones significativas entre los países europeos. Irlanda lidera el ranking con un impresionante 28,3% de sus residentes comprando publicaciones impresas, seguido por los Países Bajos con un 23,5% y Luxemburgo, que alcanzó un 22,7%. Estos números contrastan notablemente con las cifras más bajas registradas en Chipre (2,0%), Letonia (3,8%) y Rumanía (5,3%).
En cuanto a los e-books y los audiolibros, Irlanda también se destaca, ya que el 22,3% de sus habitantes adquirieron estos formatos digitales. A su vez, Dinamarca y Luxemburgo reportaron cifras del 19,7% y del 13,3%, respectivamente. En el extremo opuesto, Bulgaria (1,8%), Letonia (2,5%) y Rumanía (2,6%) mostraron las proporciones más bajas de compradores de contenido digital.
En un giro interesante, en tres países de la UE –Dinamarca, Chipre y Finlandia– la compra de e-books y audiolibros superó la de libros impresos, indicando una tendencia emergente hacia las lecturas digitales que podría seguir creciendo en el futuro.
La publicación de este artículo coincide con la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, recordando la importancia de la lectura y la diversidad de formatos en los que se puede disfrutar del libro en la actualidad.