Comodidad, rapidez y precio, principales razones para utilizar el motosharing

0
68

El modo de vida evoluciona de forma muy rápida, haciendo que las nuevas generaciones tengan que adaptarse a los nuevos hábitos de vida. Entre todos ellos hay que destacar los nuevos modelos de movilidad colaborativa y respetuosa con el medio ambiente.  Por ello ioscoot ha realizado un estudio del perfil socioeconómico de sus usuarios con el objetivo de conocer un poco más a los nuevos clientes de movilidad compartida.

Un servicio más utilizado por las mujeres

Comodidad, rapidez y precio, principales razones para utilizar el motosharing 1

Según los datos obtenidos por la compañía española de motosharing, a las mujeres les sigue costando más que a los hombres utilizar este tipo de servicios. Representan el 15% de los usuarios, con edades comprendidas entre los 20 y 40 años. Entre las principales razones para utilizar el servicio están la comodidad, la rapidez, el precio y el compromiso con la sostenibilidad del medio ambiente. Por su parte, los hombres representan el 85% de los usuarios de ioscoot. Con una edad media de 35, aunque el rango de edad es más amplio y va desde los 20 hasta los 50 años.

Los usuarios que utilizan el servicio de motosharing principalmente lo hacen para desplazarse al trabajo, para acudir a los lugares de estudio o para sus planes de ocio ya que representa una gran alternativa al transporte público y al vehículo particular en las grandes ciudades, dónde se concentran los principales problemas de circulación. Las motos de ioscoot permiten transitar sin complicaciones y llegar a cualquier lugar en poco tiempo. Así, según el estudio, la distancia media recorrida es de 11km mientras que el ticket medio suele ser de 2€ por trayecto.

Ventajas interesantes del motosharing

Además, entre las ventajas que valoran los usuarios de las motos 100% eléctricas está que permiten aparcar sin restricciones, en los sitios autorizados para ello. Este servicio es una tendencia que se está convirtiendo en una gran revolución social. El uso cada vez más habitual de los vehículos híbridos y eléctricos ofrece la solución de cambio hacia una movilidad sostenible, proporcionando una mejor calidad de vida a los ciudadanos. Reduce el tráfico circulante y, en consecuencia, las emisiones derivadas del tráfico, así como el ruido.

Las motos, 100% eléctricas, permiten moverse libremente por la ciudad y aparcar sin restricciones, en los sitios autorizados, evitando atascos y reduciendo las emisiones derivadas del tráfico y el ruido. Estas son las claves de su éxito”, afirma Jorge Magaña, CEO de ioscoot, que puntualiza que este tipo de servicio “impulsan el concepto de responsabilidad y concienciación social en lo que respecta a la movilidad sostenible”.

Ioscoot está presente en Madrid y Barcelona y reúne un total de 8.164 usuarios. La movilidad eléctrica representa una gran alternativa al transporte público tradicional y al vehículo particular. Los servicios de movilidad compartida se están convirtiendo en una gran revolución social. En el último año este tipo de desplazamientos se han incrementado en 82,7%.