Cómo Condé Nast Aceleró el Procesamiento de Contratos y el Análisis de Derechos con Amazon Bedrock

0
4
How Condé Nast accelerated contract processing and rights analysis with Amazon Bedrock

Condé Nast, la influyente compañía de medios, ha modernizado su flujo de trabajo de gestión de derechos mediante la implementación de un sistema automatizado de procesamiento de contratos. Con más de 100 años de trayectoria, la empresa, conocida por marcas emblemáticas como Vogue, The New Yorker y GQ, ha visto un aumento significativo en su audiencia, alcanzando 72 millones de lectores en papel y 394 millones de consumidores digitales.

A lo largo de los años, Condé Nast ha enfrentado desafíos en la gestión de una compleja red de contratos y acuerdos de licencia. Los procesos anteriores dependían en gran medida de revisiones manuales, lo que generaba cuellos de botella operativos y hacía que la compañía perdiera oportunidades de ingresos. Con la necesidad de una solución más eficiente, Condé Nast colaboró con Amazon Web Services (AWS) para desarrollar un sistema automatizado que utilizaría inteligencia artificial para acelerar el análisis de contratos.

La solución emplea varios servicios de AWS, incluyendo Amazon Simple Storage Service (S3) para almacenar contratos y plantillas, así como Amazon Bedrock, una plataforma que permite el uso de modelos de inteligencia artificial. Este último ha sido crucial en la conversión de contratos en archivos de texto digital y en la extracción de metadatos preespecificados, lo que ahorra tiempo y reduce el riesgo de errores humanos.

El flujo de trabajo integrado comienza con la carga de nuevos contratos en un bucket de S3, activando una serie de funciones automatizadas para procesar y analizar estos documentos. Con la intervención de modelos de lenguaje como Claude de Anthropic, el sistema identifica similitudes con plantillas existentes y extrae información clave. Los resultados se presentan a personal legal y comercial para su validación, lo que refuerza el ciclo de revisión humana en un sistema predominantemente automatizado.

Este enfoque ha permitido a Condé Nast reducir drásticamente el tiempo de procesamiento de contratos, pasando de semanas a horas. Además, ha facilitado una gestión más precisa de derechos, minimizando legalidades y mejorando la protección de activos de propiedad intelectual. La implementación no solo resuelve problemas operativos inmediatos, sino que también posiciona a la empresa para un crecimiento futuro mediante la construcción de una base para la gestión de contenido impulsada por inteligencia artificial.

Entre las lecciones aprendidas, Condé Nast ha destacado la importancia del preprocesamiento de datos y la supervisión humana, así como la necesidad de alinear tecnología y objetivos comerciales desde el inicio de cada proyecto. De este modo, la compañía no solo mejora sus operaciones, sino que también redefine su enfoque hacia la innovación tecnológica, adoptando un modelo más dinámico y centrado en el experto para el desarrollo de software.
vía: AWS machine learning blog