Comisión de Derechos Civiles Critica la Tecnología de Reconocimiento Facial

0
127
Image of face outline put together with several lines. Very cyberpunk.

La Comisión de Derechos Civiles de Estados Unidos ha publicado un informe sobre las implicaciones de los sistemas de reconocimiento facial (FRT, por sus siglas en inglés), en el que se identifican serios problemas relacionados con el uso de esta tecnología por parte del gobierno federal. En su investigación, la Comisión se centró en el Departamento de Justicia (DOJ), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD).

El informe revela que el DOJ utiliza predominantemente el reconocimiento facial a través del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos para generar pistas en investigaciones criminales. Por su parte, el DHS aplica FRT en investigaciones de delitos transfronterizos y para identificar viajeros, mientras que el HUD lo implementa mediante cámaras de vigilancia en algunos proyectos de vivienda pública financiados por el gobierno federal.

La Comisión señala que la capacitación en el uso de esta tecnología en estas instituciones es insuficiente y que el FRT presenta amenazas a los derechos civiles. Asimismo, se proponen diversas formas de mitigar esos riesgos. La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha expresado su apoyo a una prohibición del uso de FRT por parte del gobierno y a una regulación estricta de su uso en el sector privado. En abril de este año, la EFF presentó comentarios a la Comisión para destacar los peligros que conlleva esta tecnología y para promover una mayor comprensión de su funcionamiento.

Uno de los puntos más preocupantes señalados en el informe es la inexactitud del reconocimiento facial, especialmente en relación con personas de color y aquellos pertenecientes a la comunidad LGBTQ+. La tecnología tiende a registrar más falsos positivos que negativos, lo que genera serias implicaciones en investigaciones criminales y decisiones que pueden afectar la libertad y la vida de las personas. Las disparidades en la precisión son, en parte, atribuibles a sesgos algorítmicos que afectan la captura de rostros de personas con piel oscura.

La Comisión también recomienda que el Congreso y los líderes de las agencias implementen mejores reglas de supervisión y transparencia. A pesar de coincidir en varios aspectos críticos del informe, la EFF sostiene que se necesitan respuestas más enérgicas debido a las amenazas que el reconocimiento facial representa para las libertades civiles, la privacidad y la seguridad. La organización continuará su lucha para prohibir el uso de FRT por parte de los gobiernos y abogar por una regulación estricta a nivel privado.
Fuente: EFF.org