En 2023, los miembros de la Unión Europea exportaron 867.000 toneladas de chocolate y barras de chocolate a países fuera de la UE. Esto representa un incremento del 2% respecto a 2022, cuando la cifra fue de 852.000 toneladas, y un notable aumento del 35% en comparación con 2013, año en que se exportaron 643.000 toneladas.
Alemania lideró las exportaciones de chocolate y barras de chocolate hacia países extra-UE con 221.000 toneladas, lo que equivale al 26% del total. Le siguieron los Países Bajos con 123.000 toneladas (14%), Polonia con 115.000 toneladas (13%), Bélgica con 96.000 toneladas (11%) e Italia con 92.000 toneladas (11%). Juntas, estas cinco naciones representaron tres cuartas partes de las exportaciones totales de chocolate de la UE a países fuera de la unión.
Entre los principales socios de exportación fuera de la UE, el Reino Unido se destacó al recibir 315.000 toneladas de chocolate europeo, correspondientes al 36% del total. Los Estados Unidos importaron 72.000 toneladas (8%), Rusia 65.000 toneladas (7%), Canadá 31.000 toneladas (4%) y Australia 27.000 toneladas (3%).
Por otro lado, las importaciones de chocolate hacia la UE provinieron principalmente de Suiza, con 62.000 toneladas, lo que representa el 36% del total. El Reino Unido también fue un importante proveedor con 61.000 toneladas (36%), seguido por Ucrania con 22.000 toneladas (13%), Turquía con 7.000 toneladas (4%) y Noruega con 3.000 toneladas (2%).
Estas cifras destacan la robustez y el alcance del comercio de chocolate dentro y fuera de la Unión Europea, reflejando tanto el papel de la UE como un importante exportador global como su dependencia de proveedores clave para satisfacer la demanda interna.