CIM UPC Organiza su Jornada Metal 3D: Nuevos Equipos y Nuevas Capacidades

0
17
CIM UPC organiza su 'Jornada METAL 3D, nuevos equipos, nuevas capacidades'

El próximo 29 de mayo, de 9:15h a 13:30h, la Fundació Centre CIM, conocida como CIM UPC, llevará a cabo su «Jornada Metal 3D, nuevos equipos, nuevas capacidades». Este evento se realizará en su sede social, ubicada en c/ Llorens i Artigas 12, en la Facultad de Matemáticas y Estadística de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC).

Con el auge de la impresión 3D de plásticos en la industria, el metal se posiciona como la nueva frontera de la fabricación aditiva. CIM UPC busca facilitar esta transición tecnológica mediante tecnología propia, lo que permitirá a las PYMES liderar un cambio productivo significativo. Durante la jornada, se presentarán sus nuevos equipos de impresión 3D, que incorporan tecnologías avanzadas como WAAM (Wire Arc Additive Manufacturing), LW-DED (Laser Wire Directed Energy Deposition) y LPBF (Laser Powder Bed Fusion). Estos sistemas están diseñados para convertir ideas complejas en piezas metálicas de alta resistencia y precisión, anticipando las futuras demandas de la industria.

El evento contará con la participación de expertos y profesionales destacados en el campo, quienes compartirán su visión estratégica y experiencias prácticas a través de charlas y mesas redondas. Empresas líderes en el sector, como MELTIO y SAMYLABS, también presentarán soluciones de manufactura aditiva utilizando tecnologías DED y LPBF, respectivamente.

La jornada comenzará con el proceso de acreditación a las 9:15h, seguido de una bienvenida a cargo del director general del CIM UPC, Dr. José María Cabrera. La agenda incluye presentaciones sobre el impacto de la impresión 3D de metal en las PYMES, la transformación de la soldadura al arco en impresión 3D y casos de éxito en la tecnología DED. El evento concluirá con un aperitivo y una sesión de networking, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de conectar y compartir ideas.

CIM UPC ha realizado una significativa inversión en sus instalaciones para facilitar el acceso a tecnologías de impresión 3D de metal, permitiendo que empresas de menor tamaño puedan desarrollar productos de alto valor y eliminar las barreras de entrada tradicionales, que generalmente han estado asociadas a equipos costosos y mercados restringidos.

La impresión 3D de metal, capaz de crear estructuras complejas y personalizadas, es esencial para diversas industrias y promueve una producción más sostenible mediante la utilización de recursos reciclados y la implementación de procesos de economía circular. Este enfoque no solo aborda desafíos industriales, sino que también fomenta nuevos modelos de negocio y mejora la competitividad.

La participación en esta jornada es una oportunidad única para que empresas e interesados en la fabricación aditiva profundicen en conocimientos de vanguardia y desarrollen conexiones valiosas en el ámbito tecnológico.