Más de 1.600 expertos en pediatría se han reunido en Sevilla del 16 al 18 de octubre en el 39 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), así como en el IV Congreso Internacional Hispano-Luso de Pediatría Extrahospitalaria. Este evento ha sido una plataforma para actualizar conocimientos relacionados con la salud física y el bienestar de niños y adolescentes, y ha enfatizado la importancia de una atención integral que combine ciencia y humanidad.
Los talleres prácticos fueron una parte esencial del congreso, abordando temas diversos como la cirugía menor, la interpretación de pruebas complementarias, y el tratamiento de anomalías craneofaciales. Se dio especial atención a la comunicación efectiva en la consulta médica, a fin de mejorar la relación entre pediatras, pacientes y sus familias. Los organizadores recalcaron que «la calidad de la comunicación es fundamental para lograr una mejor adherencia a los tratamientos».
Entre las novedades del congreso, destaca la repetición del Escape Room, un formato dinámico que desafió a los asistentes a resolver enigmas relacionados con la reanimación cardiopulmonar en un contexto pediátrico. Este innovador método de enseñanza fue liderado por figuras destacadas del Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal.
La prevención también jugó un papel crucial, destacándose los avances en vacunación pediátrica y la importancia del diagnóstico temprano en el neurodesarrollo. En una mesa redonda sobre sexualidad, se analizó la creciente incidencia de problemas como la vulvovaginitis y la necesidad de que los pediatras actúen como asesores en métodos anticonceptivos ante la disminución en la edad de la primera relación sexual.
El impacto de la pobreza infantil en la salud ha sido otro de los temas centrales. Expertos subrayaron que la desigualdad en el acceso a la sanidad aumenta la vulnerabilidad de los menores, lo que se traduce en una mayor prevalencia de problemas de salud física y mental. La mesa redonda internacional también permitió a pediatras de Portugal compartir experiencias sobre los nuevos desafíos que enfrentan en su práctica.
El evento culminó con la intervención del experto Pedro García Aguado, quien abordó la gestión del esfuerzo y el miedo en el contexto deportivo, así como la relevancia del apoyo parental en el desarrollo de los talentos de los hijos.
Además, durante el congreso se realizaron elecciones, y Alfonso Amado fue elegido nuevo vocal de la junta directiva, mientras que se reconoció el trabajo de diversas iniciativas solidarias, como los premios otorgados por la Fundación Prandi de la SEPEAP, continuando así su apoyo a la investigación en pediatría.