Ciencia e Innovación Moviliza el 100% de los Fondos Públicos del PERTE Aeroespacial

0
122

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha presidido este miércoles la quinta reunión de la Alianza por el PERTE Aeroespacial, en la que ha destacado que el Ministerio ha movilizado prácticamente el 100% de los fondos públicos del PERTE Aeroespacial, que ascienden a cerca de 2.800 millones de euros. De este total, 900 millones corresponden a fondos europeos y 1.900 millones a presupuesto nacional, representando más de dos tercios del presupuesto total.

Durante la reunión, Morant subrayó que el PERTE ya ha comprometido el 82% del presupuesto. Entre las actuaciones desarrolladas en el último año en el marco de este PERTE, mencionó el proyecto del Centro de Ensayo para aeronaves no tripuladas CEUS, el cual está disponible para que la industria y los centros públicos puedan realizar pruebas con drones aéreos experimentales, especialmente de gran tamaño. Asimismo, se ha finalizado y presentado la Primera Plataforma Aérea de Investigación, una infraestructura crucial para la investigación medioambiental y del cambio climático.

Otra iniciativa destacada es el lanzador de pequeños satélites, desarrollado por la empresa PLD Space con una dotación de hasta 45 millones de euros provenientes de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta pyme ha duplicado su plantilla, ejemplificando el impacto positivo del PERTE. Además, se ha avanzado en la Constelación Atlántica de observación de la Tierra, gestionada por la Agencia Espacial Española (AEE) en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA).

En el ámbito del cielo único europeo, ENAIRE ha recibido 107,25 millones de euros de fondos europeos para contribuir a la modernización y digitalización de los centros de control aéreo. La ministra también destacó el proyecto ARRAKIHS, la primera misión del Programa Científico de la ESA liderada por España, programada para lanzarse en 2030 y destinada a estudiar la materia oscura del universo.

El PERTE también incluye el Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA), que capacita a la industria nacional en tecnologías disruptivas y estratégicas, mejorando la participación española en programas internacionales de desarrollo de nuevas aeronaves. El presupuesto total del PTA es de 314,75 millones de euros, de los cuales el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), subvenciona 189,65 millones, es decir, el 60%.

La Alianza por el PERTE Aeroespacial, presidida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, tiene como objetivo facilitar el diálogo y la cooperación entre el sector público y privado, generando sinergias para impulsar la ejecución de este proyecto estratégico. En esta alianza participan miembros del Grupo de Trabajo Interministerial del PERTE, representantes de comunidades autónomas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), junto con empresas, asociaciones empresariales y organizaciones sindicales relevantes en el sector.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España