Cien Mil Voces por la Financiación Pública de Medicamentos Oncológicos

0
79
Cerca de 100.000 personas reclaman la financiación pública de medicamentos oncológicos

La Fundación Alivia ha lanzado una campaña que ha cosechado 88.000 firmas de ciudadanos con el objetivo de exigir al Gobierno español la financiación completa de los tratamientos oncológicos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento y recomendados por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Esta acción se enmarca en la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el próximo 4 de febrero. Las firmas serán entregadas tanto al Ministerio de Sanidad como a los representantes de la oposición en la Comisión de Sanidad del Congreso.

A partir de los datos del informe Oncoindex, se ha revelado que solo el 33% de los tratamientos oncológicos recomendados por la ESMO cuentan con financiación pública completa en España. Esto se traduce en 46 de los 139 tratamientos aprobados. Un preocupante 21% de estos tratamientos carece de cualquier tipo de financiación. Enfermedades comunes como el cáncer de mama, próstata y colon presentan porcentajes de financiación de tan solo el 29%, 45% y 16% respectivamente.

Carla Galán, responsable de programas de la Fundación Alivia, ha señalado que «la situación no es marginal», enfatizando la importancia de estos tratamientos para la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Galán ha advertido que mejorar el acceso a estas terapias podría evitar la muerte de miles de personas al año, siempre que existiera una financiación adecuada en la Seguridad Social.

El tiempo de espera para que los pacientes españoles accedan a nuevos medicamentos oncológicos ha aumentado, según un informe reciente de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (EFPIA). Actualmente, los pacientes tienen que esperar un promedio de 629 días para obtener tratamientos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento. Este tiempo ha crecido respecto a informes previos, donde se registraban 611 días de espera.

La Fundación Alivia ha llevado a cabo la recogida de firmas a través de un formulario disponible en su página web, permitiendo a los interesados sumarse a la causa de manera sencilla y accesible.

El Oncoindex, que ha sido una herramienta clave en esta campaña, es el primer informe en España que informa sobre el estado de financiación pública de medicamentos oncológicos y hematológicos. Este índice se fundamenta en los fármacos registrados por la Agencia Europea de Medicamentos en los últimos 15 años y muestra los tratamientos de eficacia contrastada recomendados por la ESMO.

La Fundación Alivia, creada en 2010 en Varsovia, Polonia, surge del deseo de ayudar a los pacientes con cáncer tras la experiencia personal de su fundador, Bartosz Poliński, quien enfrentó la enfermedad de su hermana. La misión de la fundación incluye la educación sobre el cáncer, el apoyo en la atención sanitaria de los pacientes oncológicos y facilitar herramientas prácticas que mejoren su calidad de vida.