Reinicia el Ciclo Grandes Clásicos de la Fundación Excelentia con Beethoven como eje

0
98

 

Fundación Excelentia retoma, después del estado de alarma y el verano, el popular Ciclo Grandes Clásicos y lo hace a lo grande, nada menos que con Beethoven y su sinfonía más popular: la Quinta. La cita es para el jueves 22 de octubre, como es habitual en el Auditorio Nacional de Música a las 19:30 horas. Se interpretará el Concierto para violín y orquesta en mi menor op. 64 de Mendelssohn. Todo esto contará con la Orquesta Clásica Santa Cecilia bajo dirección de Lavard Skou Larsen y como solista al violín, Kristine Balanas.

Reinicia el Ciclo Grandes Clásicos de la Fundación Excelentia con Beethoven como eje 1

Unos días después habrá más Beethoven: el miércoles 28 de octubre, mismo lugar y hora, será el Concierto para violín y orquesta en Re Mayor op. V61 y otra Quinta inmortal, la de Tchaikovsky. También estarán encargada de ejecutarlos la Orquesta Clásica Santa Cecilia con la dirección de Fuad Ibrahimov y Sayaka Shoji.

Fundación Excelentia se suma al homenaje durante todo 2020 que se rinde al genial Beethoven en el aniversario 250 de su nacimiento, aunque a causa de la pandemia han sido suspendidos la mayoría de actos y exposiciones que se celebrarán en España y sobre todo en la localidad de Bonn (Alemania), donde nació y creció, y Viena (Austria), donde pasó su vida adulta hasta su fallecimiento.

Para los que tengan ganas de más Beethoven, casi todos en realidad, el 12 de noviembre llega el Concierto para piano y orquesta número 3, al que acompaña una de las obras españolas más aclamadas, Amor Brujo de Manuel de Falla. Otra vez será la Orquesta Santa Cecilia con dirección de Lavard Skou Larsen al frente y el joven pianista coreano Sunwook Kim. Más adelante, el 3 de marzo de 2021 serán las sinfonías número 6 Pastoral y la Séptima.

La llamada del destino

Cada una de las sinfonías de Beethoven tiene un carácter perfectamente definido: la Heroica, la Pastoral, la simpática Octava, la bucólica Cuarta. Pero la Quinta es inclasificable. Es, simplemente, una de las más grandes sinfonías de todos los tiempos y, para algunos, la que más. En la Historia de la Música hay muchas melodías memorables y recordadas, pero células temáticas, no. Y, desde luego, ninguna como las famosas cuatro notas -«la llamada del Destino»- con las que se abre la Quinta Sinfonía de Beethoven; una célula temática que es, a su vez, el sustento de este edificio musical genial: cuatro notas (tres breves y una larga) que recorren toda la obra dándole una solidez y una unidad extraordinarias. Una de las primeras y una de las pocas grandes creaciones construidas con tan poco, pero tan asombrosamente elaborado. De esas simples cuatro notas del comienzo surge un torrente imparable de música que no cesa hasta la impresionante y agotadora coda. Una experiencia artística que, por más que la repitamos, nunca deja de causarnos una gran impresión.

Nuevo canal TV de música

Otra novedad de la Fundación Excelentia es APPOGEO TV, una nueva plataforma en línea donde melómanos, amantes de las artes y aficionados a diferentes formas culturales, desde las más selectas y distinguidas hasta las más cercanas y espontáneas –siempre con un halo de amenidad y seducción, tienen cita con el mayor magnetismo conocido: la inmersión plena en la belleza en la que disfrutar de todo el gran repertorio de la música clásica, recitales y conciertos, música de cámara, sinfonías… de todas las épocas y estilos. Un estallido de excelencia, un entretenimiento cautivador.

También se ofrecen sugerentes conferencias ofrecidas por distintos conocedores de las artes, especialistas y expertos que responderán a las pasiones de los más exigentes, así como los sueños y deseos de quienes deseen comenzar a adentrarse en la pasión del encanto artístico y cultural y con entrevistas a los más celebrados personajes, protagonistas de la creación más actual, la que explica nuestro tiempo, o de la más consagrada, la que ha conformado el devenir de nuestro gustos y valores.

En APPOGEO TV se podrá disfrutar de fascinantes contenidos de música clásicas, de pintura, de literatura, en suma, de todas las expresiones de la creación artística y de la estética, de una manera fácil, accesible y cómoda, sin tener que desplazarse de casa.