El centro privado CESUR continúa marcando la pauta en el ámbito de la Formación Profesional (FP) en España, logrando un incremento notable del 35% en sus matrículas respecto al año anterior. Con más de 25 años de experiencia en la educación oficial, CESUR cuenta actualmente con más de 25,000 alumnos matriculados en este curso académico.
La FP se ha consolidado como una opción educativa con alta proyección, evidenciado por el creciente número de matriculados, que en el curso 2025/2026 se aproximan a 1,2 millones en todo el país. Este fenómeno responde a un cambio estructural en la percepción de la educación, con más jóvenes eligiendo la FP como un camino directo hacia un empleo estable y cualificado. Un informe de CaixaBank Dualiza anticipa que las oportunidades laborales de la próxima década estarán fuertemente vinculadas a titulaciones de este nivel.
En CESUR, las familias de Sanidad, Informática y Administración concentran la mayor parte del alumnado, reflejando así la alta demanda de profesionales en estos sectores. Además, la formación online se ha convertido en la opción predominante entre los estudiantes, quienes priorizan la flexibilidad sin comprometer la calidad del título.
El liderazgo de CESUR en la FP se respalda por su posición en el Ranking Nacional de Formación Profesional de la consultora Strategik, que lo ha clasificado en primer lugar por quinto año consecutivo, destacando en empleabilidad, innovación pedagógica y colaboración con empresas. Con una tasa de inserción laboral del 81% y un alto porcentaje de aprobados, el modelo educativo de CESUR demuestra su efectividad.
La expansión del centro, que ya cuenta con más de 30 sedes en toda España, se complementa con el desarrollo de un campus online robusto. A pesar de que ya está abierto el plazo de matriculación para el presente curso, CESUR planea abrir nuevas sedes en Alicante y Córdoba para el curso 2026-2027, con el objetivo de integrar un centro de FP y una residencia de estudiantes en esta última ubicación.
CESUR, como líder en la FP en España, se ha posicionado en el centro del debate sobre el futuro de la educación y el empleo, con un enfoque renovado que ya no es coyuntural, sino estructural, transformando la forma en que se percibe y se accede a la Formación Profesional en el país.