Cator: Impulsando el I+D para la Economía Circular y la Educación Ambiental

0
86
Cator: potenciando el I+D para fomentar la economía circular y la educación ambiental

Cator, una empresa líder en economía circular del aceite industrial, fortalece su compromiso con la sostenibilidad e innovación mientras promueve la concienciación ambiental. En su planta de Alcover, Tarragona, reciclan más de 44.000 toneladas de aceite industrial usado al año, transformando desechos en materias primas renovables dirigidas a nuevos ciclos productivos, con su producto estrella Regenoil®, una base para lubricantes del sector automotriz e industrial.

La planta de reciclaje de Cator opera bajo un modelo de residuo cero, optimizando al máximo los recursos generados y asegurando un proceso puramente circular. La energía calorífica se obtiene de aceites ligeros generados por el tratamiento del aceite usado. La energía refrigerante se deriva de la recuperación de aguas pluviales y el reciclaje de las aguas de su propio proceso. Además, el 10% de la energía eléctrica es autogenerada a través de placas solares.

Cator mantiene una sólida apuesta por la I+D+i, desarrollando tecnologías de reciclaje innovadoras que ofrecen soluciones circulares a los residuos que previamente eran irrecuperables. Este compromiso se materializa en un laboratorio exclusivo donde un equipo especializado investiga la mejora de la calidad de productos, la optimización de procesos, y nuevas líneas de reciclaje. Entre sus logros recientes destaca el desarrollo de REGEMEG, un monoetilenglicol regenerado con alta pureza, ideal para su uso industrial, especialmente como anticongelante, representando un paso crucial hacia la circularidad industrial.

Enfrentando el desafío global del plástico no reciclable, Cator ha invertido en el reciclaje químico de plásticos, convirtiéndose en accionista principal de la startup 2G chemical Plastic Recycling, que ha desarrollado un innovador proceso de reciclado que podría aportar una solución integral a este desafío medioambiental.

Además de sus esfuerzos industriales, Cator se dedica a la educación ambiental y el compromiso social, materializado en proyectos como El Cercle, un espacio de encuentros para dialogar sobre economía circular y reciclaje. Esta iniciativa involucra entidades, instituciones y empresas, promoviendo un intercambio abierto de conocimientos hacia un futuro sostenible. También, Cator impulsa varias iniciativas comunitarias en el Alt Camp y Tarragona, destacándose por su apoyo a las Becas Internacionales de la Fundació Ciutat de Valls, y su colaboración con la Cruz Roja, el Banc d’Aliments, además de patrocinar actividades deportivas y culturales locales.

Otro proyecto innovador de Cator es NasApp, desarrollado junto a la Universidad Rovira i Virgili, que aplica ciencia ciudadana para monitorear en tiempo real los episodios de olor, resultando en una sustancial reducción de molestias de este tipo y mejorando así la calidad de vida en la zona.

Para más detalles sobre su compromiso con la economía circular, se puede visitar su sitio web.