Cátedra sobre Innovación y Tradición en el Desarrollo del Aprendizaje por GSD y CEF.- UDIMA

0
122
GSD y CEF.- UDIMA crean la Cátedra sobre Innovación y Tradición en el Desarrollo del Aprendizaje

La Cooperativa Gredos San Diego (GSD) y el Grupo Educativo CEF.- UDIMA han unido fuerzas para lanzar la Cátedra GSD-CEF.- UDIMA, que llevará el nombre «Innovación y Tradición en el Desarrollo del Aprendizaje». Este nuevo proyecto tiene como objetivo primordial avanzar en el conocimiento del desarrollo del aprendizaje, así como en la optimización de las prácticas educativas. La cátedra buscará integrar enfoques educativos tradicionales e innovadores, lo que se espera que contribuye de manera significativa a la mejora de la calidad educativa y al éxito académico de los estudiantes.

La presentación de este convenio se realizó en el contexto de la inauguración del Colegio GSD Las Artes, un evento que coincidió con el Día Internacional de la Educación. El acuerdo fue firmado por Julián Roa González, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de UDIMA, y José Luis Miranda, presidente de GSD Cooperativa, quienes expresaron su compromiso con la mejora continua de la educación.

La cátedra será codirigida por Julián Roa y Gema Bernal Bravo, vicepresidenta de GSD, y su programa abarca tres áreas fundamentales: formación, investigación y difusión y transferencia de conocimiento. En el ámbito de la formación, se prevé la colaboración en el diseño e impartición de un programa de posgrado centrado en la gestión y dirección de cooperativas de enseñanza y en la Economia Social, así como la provisión de becas para investigaciones específicas.

En cuanto a la investigación, el enfoque principal será comprender cómo se desarrolla el aprendizaje y las metodologías que influyen en él. Esto incluirá el análisis de metodologías de lectoescritura en Educación Infantil y el impacto de la inteligencia artificial en la docencia. Por último, en el ámbito de la difusión, se fomentará la realización de trabajos de fin de grado o máster, así como la promoción de sus resultados mediante jornadas y publicaciones.

El acuerdo de la cátedra está previsto por una duración de dos años, hasta finales de 2026, con la posibilidad de prorrogarse por períodos adicionales mediante un acuerdo firmado por ambas partes. Este esfuerzo conjunto promete fortalecer la relación entre las instituciones y estimular el avance en la educación y la investigación académica.