"Casi de verdad" de Clarice Lispector

0
108

Termino el mes de marzo con una mirada a la literatura infantil y vuelvo a comentar un cuento de Clarice Lispector, escritora que ofreció su tiempo y su talento a todos los públicos. «Casi de verdad»  narra la tranquila vida en un corral donde todos sus personajes tienen una particularidad: su nombre empieza con la letra O : Oniria, Onofre, Ovidio, Odisea….

casideverdad3

La autora utiliza un lenguaje nítido con el que juega  «Así pasaba la vida, tranquila, tranquila. Los hombres hombreaban, las mujeres mujereaban, los niños y las niñas niñeaban, los vientos venteaban, la lluvia lluviaba, las gallinas gallineaban, la higuera higuereaba, los huevos hueveaban, y así sucesivamente». 

La trayectoria de Clarice Lispector siempre estuvo presidida por una investigación linguistica y llegó a afirmar : «Hay muchas cosas por decir que no sé como decir. Faltan las palabras. pero me niego a inventar otras nuevas»

«Casi de verdad» es una alegoría acerca de la envidia, una envidia diminuta, pero envidia, al fín y al cabo, a pequeña escala para que el pequeño lector lo entienda. Es cuando la  «historia comienza a historear» . La higuera no da frutos y acude a una bruja mala llamada Oxelia y es entonces cuando comienza  la inquietud en el corral.  Clarice Lispector se acerca al mundo infantil de puntillas, está atenta al detalle, a lo cotidiano, a aquello que los niños miran. Su cuento tiene un claro mensaje, pero no hay moralejas.

Las acertadas ilustraciones de Sandra Aguilar contribuyen a acrecentar la belleza de estás breves páginas.

 

«Casi de verdad»

Clarice Lispector

Sabina Editorial