Por primera vez, los estudiantes españoles tendrán la oportunidad de trabajar en el aula con carteles originales que datan entre 1870 y 1960, gracias a la iniciativa CARTE EDUCA. Este innovador proyecto, impulsado por la organización CARTE en colaboración con GSD Educación, tiene como objetivo combatir el analfabetismo visual mediante el uso de piezas históricas que facilitan el aprendizaje de la lectura de imágenes, la interpretación de mensajes y la comprensión de la cultura como herramienta crítica y transformadora.
La integración de la cultura en el entorno educativo se está materializando de una manera sin precedentes. CARTE EDUCA ofrece a los alumnos la posibilidad de interactuar con carteles de época, que abarcan desde propaganda política hasta publicidad comercial y cultural, sin necesidad de realizar excursiones a museos. De este modo, estos carteles se convierten en objetos dinámicos que transforman el aula en un espacio de exploración cultural y análisis social.
Ángela Suau Gomila, directora de CARTE, destaca la importancia de la cultura visual en la comunicación contemporánea. «El cartel no es solo un objeto estético, es un testigo histórico y un instrumento pedagógico. Al entrar en las aulas, permite a los jóvenes aprender a mirar con un espíritu crítico y entender mejor la sociedad que les rodea», afirma Suau.
La iniciativa surge en respuesta a estudios que han evidenciado la dificultad de los estudiantes para interpretar representaciones visuales. Un informe de la Comisión Europea de 2016 reveló que el 30% de los adolescentes de 15 a 16 años no comprende completamente gráficos y mapas en las pruebas de ciencias. Además, un estudio de 2022 identificó un analfabetismo visual considerable entre universitarios en la interpretación de imágenes. Investigación de la Universidad de Harvard en 2019 también encontró que aquellos alumnos que recibieron formación en análisis de imágenes mejoraron notablemente en asignaturas como matemáticas, ciencias y geografía.
José Luis Miranda, presidente de GSD Cooperativa, sostiene que, «hoy más que nunca, la educación debe enfrentar el reto del analfabetismo visual. Nuestros estudiantes están expuestos a miles de imágenes a diario, pero carecen de las herramientas esenciales para interpretarlas de manera crítica. Con CARTE EDUCA, acercamos el patrimonio gráfico a las aulas como recurso histórico y como medio para formar ciudadanos capaces de comprender y transformar la realidad que les rodea».
El programa se presenta como un recurso interdisciplinario que conecta la historia, el arte, la comunicación, el diseño y la ciudadanía. Los docentes disponen de actividades y materiales adaptados que permiten convertir cada cartel en un disparador para el diálogo y el aprendizaje significativo, reforzando así la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes.
A través de esta iniciativa, GSD y CARTE establecen una colaboración en favor de la innovación educativa y la preservación del patrimonio cultural, proporcionando a las aulas un proyecto que sitúa a los jóvenes como protagonistas en la lectura crítica de imágenes y el descubrimiento de la cultura visual, un lenguaje esencial tanto en el presente como en el futuro.