Cartas Desde Gaza: Una Iniciativa de Global Humanitaria para Visibilizar la Infancia

0
102
Global Humanitaria lanza la campaña 'Cartas desde Gaza' para visibilizar la situación de la infancia

La ONG Global Humanitaria ha presentado hoy la campaña ‘Cartas desde Gaza’, una iniciativa destinada a dar voz a la infancia que se encuentra atrapada en medio del conflicto en la región y a movilizar apoyo para aumentar la ayuda humanitaria en el área. Esta acción se basa en un gesto simple pero significativo: cartas escritas por niños y niñas de Gaza, donde describen con sus propias palabras las difíciles realidades que enfrentan cada día, marcadas por la violencia, la escasez y el miedo.

El equipo local de Global Humanitaria ha recolectado estas cartas, que se convierten en el corazón de la campaña. Reconocidas figuras de la cultura, el deporte, la comunicación y el arte han decidido unirse a esta noble causa, respondiendo públicamente a las misivas con mensajes de apoyo y solidaridad. Según Andrés Torres, presidente de Global Humanitaria, la campaña busca no solo visibilizar la situación de sufrimiento de miles de niños y niñas, sino también movilizar recursos para las intervenciones humanitarias que se llevan a cabo en Gaza.

La difusión de ‘Cartas desde Gaza’ se realizará a través de diversas plataformas, incluidas redes sociales, con un enfoque particular en Instagram bajo el perfil @cartasdesdegaza, así como en el sitio web www.cartasdesdegaza.org. La iniciativa incluirá testimonios de los menores y las respuestas de los participantes famosos, acompañadas de claros llamados a la colaboración ciudadana.

Cualquier persona interesada puede también enviar su respuesta a las cartas a través del sitio web de la campaña, con el objetivo de fomentar un movimiento social que contribuya a poner fin a esta violación de derechos humanos. Global Humanitaria lleva a cabo un trabajo constante en Gaza, que incluye atención psicológica a niños y distribución de bonos de alimentos a familias. En octubre de 2024, ante el alarmante contexto en el que el 96% de la población se encontraba al borde de la hambruna, la organización implementó medidas de emergencia lanzando productos básicos en paracaídas, dada la imposibilidad de acceso terrestre.