El próximo 4 de abril de 2025, el Connecticut Journal of International Law (CJIL) organizará un simposio en Hartford, Connecticut, que se centrará en las implicaciones éticas, sociales y legales del uso de la tecnología de reconocimiento facial impulsada por inteligencia artificial en la aplicación de la ley. Este evento, que se llevará a cabo de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. EDT y de 7:00 a.m. a 12:00 p.m. PDT, contará con la participación de expertos en el tema, incluyendo al analista de políticas de EFF, Matthew Guariglia.
La evolución de la inteligencia artificial ha expandido significativamente el alcance y las capacidades de las tecnologías de reconocimiento facial, cuyo uso se ha extendido globalmente entre cuerpos de seguridad, desde policías locales hasta agencias de inteligencia nacionales. El simposio abordará cuestiones críticas como la identidad, la propiedad de la imagen y los riesgos asociados a los errores en estas tecnologías, centrándose en el caso del software ClearviewAI.
La jornada se llevará a cabo en el Reading Room de William F. Starr Hall, situado en 55 Elizabeth Street, Hartford, y la entrada será gratuita, aunque se requiere inscripción previa para asistir. Este tipo de iniciativas busca fomentar un debate informado sobre los problemas legales en torno a la vigilancia y el uso de la tecnología en el ámbito público, un tema cada vez más relevante en la sociedad contemporánea.
Matthew Guariglia, quien ofrecerá una ponencia durante el evento, es un reconocido académico y autor, especializado en temas de vigilancia y control policial. Su experiencia y enfoque crítico sobre el tema lo posicionan como un referente en la discusión sobre el uso de tecnologías de reconocimiento facial y su impacto en los derechos civiles.
La actividad está diseñada no solo para el público en general, sino también para reunir a académicos, estudiantes de derecho y profesionales del ámbito legal, promoviendo así un diálogo inclusivo sobre el futuro del reconocimiento facial en la ley y el orden.
Fuente: EFF.org