Caída del Comercio Mundial: Impacto del 3% por las Medidas Arancelarias de EE. UU.

0
28
El comercio mundial podría caer un 3% con las medidas arancelarias estadounidenses

El comercio mundial podría experimentar una contracción del 3% debido a las recientes medidas arancelarias implementadas por Estados Unidos, que a largo plazo podrían reconfigurar y fortalecer vínculos comerciales regionales aún no explotados. Esta advertencia fue realizada por Pamela Coke-Hamilton, directora del Centro de Comercio Internacional (ITC), durante una conferencia de prensa en Ginebra.

Coke-Hamilton destacó que, aunque la Casa Blanca anunció una pausa de 90 días a los aranceles considerados «recíprocos» para la mayoría de los países, a excepción de China, las exportaciones de México ya habían sufrido un impacto significativo por cambios drásticos en la política comercial estadounidense. La directora del ITC subrayó que países como México, China y Tailandia, junto con naciones del sur de África, se posicionan entre los más afectados, así como el propio Estados Unidos.

La pausa de 90 días, que incluye una reducción de aranceles a un 10%, contrasta drásticamente con los aranceles sobre las importaciones chinas, que actualmente alcanzan el 145%. De forma recíproca, China ha establecido tasas del 125% a productos estadounidenses. Esta dinámica ha llevado a México a desviar sus exportaciones de mercados tradicionales hacia países como Canadá y Brasil, buscando oportunidades de crecimiento en medio de un panorama incierto.

Además, otras naciones, como Vietnam, están modificando sus flujos de exportación, dirigiéndolos hacia la Unión Europea y Corea del Sur, en un movimiento que refleja la búsqueda de nuevas vías comerciales. Sin embargo, las economías emergentes enfrentan un desafío considerable debido a su menor capacidad de adaptación frente a la inestabilidad, especialmente en términos de diversificación de manufactura y valor agregado en productos primarios.

Coke-Hamilton también abordó la preocupación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que ha estimado que el comercio entre Estados Unidos y China podría caer hasta un 80% si la situación actual persiste. A pesar de esta previsión alarmante, se aclara que estos dos países solo representan entre el 3% y el 4% del comercio mundial, dejando un 96% de la actividad comercial que seguirá adelante.

La directora del ITC considera que la pausa de 90 días no es suficiente para estabilizar el comercio global. La falta de previsibilidad y estabilidad tendrá efectos detrimentales en las empresas y en las decisiones económicas. Aunque no se prevé que la guerra arancelaria marque el fin del sistema económico global actual, se anticipan tensiones significativas en las cadenas de suministro y una reevaluación de las alianzas comerciales a nivel mundial. Coke-Hamilton advierte que esta situación podría resultar en cambios importantes en la economía global, similar a temblores que hemos visto en las últimas cinco décadas, aunque posiblemente más intensos esta vez.
Fuente: ONU últimas noticias