Bunko Mezhú: Fomentando el Pensamiento Crítico y la Reflexión

0
4
Bunko Mezhú: una biblioteca que promueve el pensamiento crítico y la reflexión

En Ciudad del Carmen, Campeche, un nuevo espacio literario ha cobrado relevancia en la comunidad: la Biblioteca Bunko Mezhú. Este innovador proyecto, fundado por Gladys Huerta, marca un hito al ser la primera biblioteca independiente en el sureste de México que alberga más de 20 títulos del Club de Lectura de los ODS, capítulo México. Gladys, quien desde su infancia ha estado rodeada de libros, decidió establecer esta biblioteca después de mudarse de Xalapa, Veracruz, hace 16 años.

“Cuando llegamos a la isla, sabía que mis hijas debían continuar con los talleres de lectura en comunidad, no solo en casa. Me di a la tarea de buscar un espacio que pudiera brindar esto, y al no encontrarlo, decidí crearlo”, relató Gladys. Así, combinando los apellidos de sus hijas con la palabra japonesa Bunko, que significa «pequeña biblioteca comunitaria», nació este refugio literario. Su objetivo es promover la lectura por gusto y fomentar la empatía y el aprendizaje colectivo en un ambiente respetuoso y amable.

La Biblioteca Bunko Mezhú es parte del Club de Lectura de los ODS, que busca introducir a niños y niñas de entre 3 y 12 años a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la literatura. Este enfoque se basa en la creencia de que los niños pueden ser agentes de cambio al reflexionar sobre temas como la igualdad de género y el cuidado del medio ambiente. “Nuestra premisa es no subestimar a los niños; son inteligentes y capaces de hacer observaciones profundas sobre su entorno”, señaló Gladys, quien se ha convertido en la Directora de esta biblioteca.

Cada visita a la biblioteca es una experiencia única. Los niños y sus familias participan en actividades que refuerzan el hábito de la lectura y desarrollan habilidades socioculturales. Las sesiones incluyen lecturas en voz alta seguidas de juegos y actividades didácticas. “Aunque se repiten los momentos, cada sesión es diferente. Cada grupo tiene su personalidad y, a veces, el objetivo del libro es simplemente divertir”, añadió Gladys.

El acervo de Bunko Mezhú ya supera los mil libros y además de sus programas de lectura, la biblioteca ofrece cursos y talleres para escolares. Otra de sus iniciativas es la Bibliocleta, un triciclo que recorre escuelas y espacios públicos para llevar literatura a las infancias.

Gladys sueña con un futuro en el que haya una Biblioteca Bunko Mezhú en cada municipio de Campeche, donde nuevas generaciones de mediadores sigan el camino de fomentar la lectura en comunidad. Su esfuerzo se erige como un símbolo de la importancia de los espacios literarios en la cotidianidad de las familias, alimentando la imaginación y el aprendizaje de los más jóvenes.

Fuente: ONU últimas noticias