La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha lanzado una alerta este viernes instando a los países de América a intensificar las actividades de vacunación y mejorar la vigilancia de enfermedades, así como a acelerar las intervenciones de respuesta rápida, en respuesta al alarmante aumento de casos de sarampión en la región. Hasta el 8 de agosto de 2025, se han confirmado 10.139 casos y 18 muertes vinculadas a la enfermedad en diez países, representando un incremento de 34 veces en comparación con el mismo periodo del año 2024.
El organismo ha indicado que estos brotes se relacionan principalmente con una baja cobertura de vacunación, señalando que el 71% de los casos se han presentado en personas no vacunadas y un 18% en individuos cuyo estado de vacunación es desconocido. Aunque en 2024 la cobertura para la primera dosis de la vacuna triple viral (MMR) alcanzó el 89% y la segunda dosis subió del 76% al 79%, estos índices aún están por debajo del 95% recomendado para evitar brotes.
Daniel Salas, gerente ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS, destacó que el sarampión es evitable mediante dos dosis de una vacuna segura y efectiva. Para frenar la propagación de la enfermedad, es esencial que los países fortalezcan urgentemente la inmunización en rutina y realicen campañas de vacunación focalizadas en comunidades de alto riesgo.
Los datos revelan que los países con mayor número de casos son Canadá, con 4.548 infecciones, seguido de México con 3.911 y Estados Unidos con 1.356. Otros países que han reportado casos incluyen Bolivia, Argentina, Belice, Brasil, Paraguay, Perú y Costa Rica, siendo Paraguay el último en reportar un brote en lo que va del año. Las muertes se han registrado principalmente en México, donde la mayoría de las víctimas eran indígenas de entre 1 y 54 años, mientras que en Estados Unidos y Canadá se reportaron otros casos fatales.
Los brotes actuales están asociados a dos genotipos del virus del sarampión, detectados en ocho países, destacándose en comunidades menonitas en Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. La OPS ha subrayado que debido a la alta contagiosidad del sarampión, este virus se propaga rápidamente entre poblaciones no vacunadas, especialmente entre los niños, aunque los últimos datos también muestran un aumento de casos fuera de estos grupos.
Con el objetivo de mitigar la crisis, la OPS ha establecido una cooperación técnica directa en la región, apoyando la vigilancia, la investigación de casos, el diagnóstico de laboratorio y las campañas de vacunación en varios países. Se están desarrollando estrategias que incluyen el envío de expertos a México, Argentina y Bolivia, así como el fortalecimiento de sistemas de vigilancia y el trabajo con comunidades para contrarrestar la desinformación en torno a las vacunas. Entre las recomendaciones claves se incluye alcanzar una cobertura de vacunación del 95% con dos dosis, fortalecer los sistemas de respuesta rápida, y fomentar el involucramiento de las comunidades en riesgo para aumentar su comprensión de la salud y la importancia de la vacunación.
Fuente: ONU noticias Salud