Bosques Boreales: El Segundo Pulmón Terrestre Que Pocos Conocen

0
22
Los bosques boreales: Unos grandes desconocidos a pesar de ser el segundo pulmón terrestre del planeta

Los bosques boreales, que constituyen el 27% de la superficie forestal mundial, son reconocidos como el “segundo pulmón” de la Tierra tras los tropicales. Este vasto bioma rodea el Polo Norte, abarcando regiones de América del Norte, Europa y Asia. Su contribución al secuestro y almacenamiento de carbono, así como a la biodiversidad y al sustento de diversas comunidades, es crucial.

Sin embargo, esta importancia no siempre se traduce en atención política o pública, como lo destaca un nuevo estudio de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), que se presentó este lunes durante el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques en Nueva York. Este análisis expone la necesidad urgente de aumentar el reconocimiento y la protección de este «tesoro mundial».

El informe revela que, a pesar de la relevancia del bioma boreal, existen importantes lagunas en el conocimiento sobre sus ecosistemas, su papel en el desarrollo sostenible y su futuro. Esto se debe a una investigación fragmentada, que a menudo se basa en circunstancias particulares de cada nación. Además, la falta de una definición común y un marco armonizado a nivel regional limita el progreso en su estudio y conservación.

El documento enfatiza la importancia de incluir los bosques boreales en las discusiones globales sobre sostenibilidad, conservación de la biodiversidad y adaptación al cambio climático. Una definición común es fundamental para facilitar un seguimiento coherente que permita evidenciar el estado del bioma y mejorar las políticas para su gestión sostenible.

Los bosques boreales cubren aproximadamente 1210 millones de hectáreas, lo que representa el 9,3% de la superficie terrestre del planeta. Se caracterizan por sus veranos cortos y húmedos, y sus inviernos largos y fríos. Su vegetación predominante incluye coníferas como la pícea, el pino y el abeto, además de algunas especies de hoja ancha.

Estos ecosistemas son vitales no solo para la regulación del clima, donde almacenan alrededor del 32% de las reservas mundiales de carbono terrestre, sino también para la conservación de la biodiversidad. A medida que contribuyen al desarrollo económico sostenible de los países del norte, ofrecen una fuente de madera y energía. No obstante, enfrentan crecientes amenazas derivadas del cambio climático, incluyendo incendios forestales y brotes de plagas, poniendo en riesgo su futuro y el de las comunidades que dependen de ellos.

Las áreas boreales son algunas de las menos densamente pobladas del mundo, lo que subraya la posibilidad de implementar estrategias eficaces para su conservación y gestión en un contexto global donde la sostenibilidad es más urgente que nunca.
Fuente: ONU últimas noticias