BME Subraya la Importancia de la Bolsa para Canalizar Inversiones entre América Latina y Europa en el 26º Foro Latibex

0
139
BME destaca el papel de la Bolsa para canalizar inversiones hacia y desde América Latina en el 26º Foro Latibex

El emblemático Palacio de la Bolsa de Madrid ha sido el escenario de la primera jornada del Foro Latibex 2024, un evento que refleja el creciente interés por la inversión y las relaciones comerciales entre España y Latinoamérica. Durante este primer día, las conversaciones uno a uno entre empresas e inversores y una serie de paneles dedicados a analizar la realidad económica y las oportunidades de inversión han centrado la agenda.

David Jiménez-Blanco, vicepresidente de BME, abrió el evento subrayando el contexto favorable para que más empresas iberoamericanas, especialmente pymes y startups, se coticen en los mercados españoles. Según Jiménez-Blanco, Iberoamérica posee las bases para enfrentar desafíos globales cruciales como el envejecimiento de la población y el cambio climático.

Amparo López Senovilla, secretaria de Estado de Comercio, enfatizó la importancia de Latinoamérica en la política exterior española. Destacó que tres países de la región figuran entre los principales destinos de la inversión directa española, que ya genera más de 425.000 empleos directos. Asimismo, subrayó la reciprocidad de esta relación, con un aumento notable de la inversión latinoamericana en España.

Además del almuerzo inaugural, que contó con la presencia de destacados líderes empresariales como Manuel Cendoya de Santander España y Juan Aguayo de Cuatrecasas, se llevaron a cabo varios paneles. Entre estos, el “Análisis Macro: Perspectivas macroeconómicas en Iberoamérica» ofreció interesantes reflexiones sobre las posibles ventajas de que América Latina sea un actor clave en la reconfiguración comercial global, dada la rivalidad entre Estados Unidos y China.

El enfoque en la sostenibilidad también tuvo lugar en el panel “Inversión Sostenible en Latinoamérica: Desafíos y Perspectivas”, moderado por Alicia Rubí de EY. Aquí, se discutieron las barreras y oportunidades de la inversión sostenible en sectores cruciales como la minería, y se insistió en la necesidad de una taxonomía verde clara que promueva estas inversiones.

La jornada concluyó con una revisión de las perspectivas de inversión en renta variable en Latinoamérica, donde expertos como Fernando Luque de Morningstar y Héctor Godoy de Santander AM analizaron las oportunidades que ofrecen los índices bursátiles regionales, especialmente tras las recientes caídas en otros mercados globales como el estadounidense.

Mañana, el Foro continuará con nuevas sesiones dedicadas a energías renovables, inversión latinoamericana en España y tecnologías estratégicas, prometiendo mantener el interés y el intercambio de ideas que han caracterizado esta primera jornada. Con patrocinadores principales como Santander y Cuatrecasas, y colaboradores como el Instituto Español de Analistas, el evento reafirma su relevancia en el fortalecimiento de los lazos económicos y comerciales entre las dos regiones.